ULTIMA HORA

Aborto por violación: informe final contempla plazos

Con 6 votos a favor, 2 votos en contra, 1 abstención y 1 ausencia, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional aprobó el informe final del proyecto de Ley Orgánica que Garantiza la Interrupción Voluntaria del Embarazo para Niñas, Adolescentes y Mujeres en Caso de Violación.

La votación se resolvió de la siguiente forma:

Izquierda Democrática

  • Alejandro Jaramillo (presidente de la Comisión), a favor
  • Johana Moreira, a favor
  • Dalton Bacigalupo, abstención

UNES

  • Sofía Espin, en contra
  • Jahaira Urresta, a favor
  • Gisela Garzón, a favor
  • José Agualsaca, a favor

Pachakutik

  • Ricardo Vanegas (ausente), Kimberly Castillo, alterna de Vanegas, en contra
  • José Chimbo, a favor

Los asambleístas Espín, Bacigalupo y Vanegas impulsan un informe de minoría. Antes de votar, el presidente de la Comisión señaló: «el informe de minoría no es una opción porque no es constitucional”.

En el Pleno del Legislativo se requerirá mayoría absoluta, al menos 70 votos, para que se apruebe el proyecto. En caso de aprobarse, deberá enviarse al Ejecutivo para sus observaciones.

Modificaciones

El proyecto final tiene cambios en los artículos 19, 20 y 23. Artículo 19. “A efectos de garantizar el derecho a tomar una decisión libre y voluntaria de interrumpir el embarazo, el plazo para realizarlo será hasta las 16 semanas de gestación“. Con excepción de los casos que merecen atención prioritaria “al tratarse de niñas, adolescentes, mujeres de la ruralidad, de pueblos y nacionalidades, la interrupción voluntaria del embarazo se podrá realizar hasta las 18 semanas de gestación”.

Artículo 20. “Para garantizar el acceso a la Justicia y la no impunidad, todos los casos serán puestos en conocimiento de la Fiscalía por el establecimiento de salud para su investigación y sanción, en el plazo máximo de 24 horas“. En el informe anterior se estipulaba 48 horas.

Artículo 23. “Las niñas y adolescentes podrán consentir en forma autónoma respecto a someterse a la interrupción voluntaria del embarazo. Su representante legal o cuidador o cuidadora, según sea el caso, podrá acompañar a la niña o adolescente en la adopción de su decisión“. “En caso de que el representante legal o cuidador de la persona gestante que desee interrumpir su embarazo sea la persona que ejerce violencia en su contra, o cuando exista conflicto de interés, podrá acompañarla cualquier otra persona que ejerza formal o informalmente roles de cuidado respecto a ella”.

https://twitter.com/AsambleaEcuador/status/1492167260391321604?s=20&t=lNZApUlMKpSDYRJBcdBQQw

Le puede interesar: Pachakutik solicita nuevo juicio político contra siete consejeros del CPCCS

Compártelo

Post relacionados

Accidente de tránsito en la vía Loja-Catamayo...
Según información oficial del ECU 911 de Loja, el accidente...
Ver más
La unidad es el camino | Opinión
Por: Héctor Calderón La nueva Asamblea está a punto de posesionarse y...
Ver más
El presidente Lasso y la administradora de...
El presidente Guillermo Lasso y la administradora de la Agencia...
Ver más

Te puede interesar

NACIONALES ULTIMA HORA

Municipio de Guayaquil espera vacunar a un millón de personas en un mes y medio

Este miércoles 3 de marzo, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri informó que el Municipio gestionará la compra de la
NACIONALES ULTIMA HORA

Casquete y Alvarito, en investigación por el asesinato de Efraín Ruales

Alias Casquete y Alias Alvarito son los dos sospechosos conocidos hasta ahora de participar en el crimen del presentador de