ECONOMÍA ULTIMA HORA

Gobierno no revisará el precio de los combustibles, asegura ministro Cueva

El ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, anunció este viernes que el Gobierno no tiene previsto hacer una revisión a los precios de los combustibles.

En una entrevista con el canal Teleamazonas indicó que no hay posibilidades de hacer una nueva revisión, pues los precios fijados actualmente “son razonables” para la ciudadanía y las finanzas públicas.

“El Gobierno ya ha hecho un esfuerzo importante en un tema fiscal y que busca crear un ambiente de mejor gobernabilidad y paz social”, dijo el ministro.

Al ser consultado sobre la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), precisó que no hay ningún malestar con el organismo por el congelamiento de precios, sino que ellos entienden el contexto político y social que vive el país.

También dijo que la compensación de recursos que ya no ingresa por los combustibles se hará por una reducción eficiente del gasto público. Fue claro al decir que no se afectará “a los servicios básicos ni las transferencias sociales”, explicó.

Recalcó que se espera mantener una política social que defienda a los sectores más vulnerables y que se buscará una mayor estabilidad fiscal.

Reforma Tributaria

Cueva destacó que se esperan mayores ingresos para el Fisco con la Ley para el Desarrollo Económico, a la que calificó como “más progresiva” en relación al primer proyecto que se envió inicialmente.

“No toca a las pequeñas y medianas empresas, ni a los sectores más vulnerables”, dijo el ministro.

Explicó que entre las medidas que contempla la Ley están las contribuciones especiales de las empresas más grandes con al menos USD 5 millones de patrimonio. Según dijo, el 90% de ese dinero vendrá de las más grandes que son empresas solventes.

“Son unas 1 900 empresas en total en el país que harán una contribución temporal por dos años”, señaló.

En el caso de las personas, Cueva indicó que se aplicará una contribución sobre el patrimonio individual de USD 1 millón en adelante y del conyugal sobre los USD 2 millones, lo cual impactará a unas 6 000 personas.

Además, dijo, que se va a permitir que la deducción de hasta USD 200 000, correspondientes  a la primera vivienda y propiedades agrícolas improductivas “por un tema de disponibilidad de liquidez”.

Compártelo

Post relacionados

Noboa realiza primeros cambios en su gabinete...
El presidente Daniel Noboa realizó este miércoles los primeros cambios...
Ver más
Superintendencia de Bancos alerta sobre 19 entidades...
La Superintendencia de Bancos difundió un comunicado este miércoles,...
Ver más
Noboa dispone a Corporación Financiera Nacional condonación...
Mediante el decreto ejecutivo 602, el presidente Daniel Noboa dispuso...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
NACIONALES ULTIMA HORA

Municipio de Guayaquil espera vacunar a un millón de personas en un mes y medio

Este miércoles 3 de marzo, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri informó que el Municipio gestionará la compra de la