ECONOMÍA

Gobierno confirma compensación en planillas de luz correspondientes al mes de noviembre

El Gobierno Nacional confirmó este jueves, 12 de diciembre, que la primera compensación de 180 kilovatios hora (kWh) se vio reflejada en las planillas de luz correspondientes al mes de noviembre en todo el país.

Un comunicado difundido por la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, reiteró que este ahorro en el consumo de la planilla se mantendrá hasta febrero de 2025.

“Es decir, son cuatro meses que las familias ecuatorianas no pagarán por los primeros 180 kWh de luz, permitiéndoles destinar esos recursos a otras necesidades. Los consumidores que excedan dicho porcentaje mínimo de consumo deberán cancelar el valor restante”, detalló el documento.

El comunicado también especificó que esta medida fue dispuesta por el presidente Daniel Noboa, a través del Decreto Ejecutivo N.° 442, “con el propósito de aliviar la economía de las familias ecuatorianas frente a la emergencia energética”.

El Ministerio de Energía y Minas, junto a la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel) verificarán el cumplimiento de la medida, precisó el Ejecutivo.

Un total de 34 millones de dólares es el costo de la compensación de las planillas de luz que anunció el mandatario el pasado 9 de septiembre de 2024.

Compártelo

Post relacionados

Noboa realiza primeros cambios en su gabinete...
El presidente Daniel Noboa realizó este miércoles los primeros cambios...
Ver más
Superintendencia de Bancos alerta sobre 19 entidades...
La Superintendencia de Bancos difundió un comunicado este miércoles,...
Ver más
Noboa dispone a Corporación Financiera Nacional condonación...
Mediante el decreto ejecutivo 602, el presidente Daniel Noboa dispuso...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
ECONOMÍA NACIONALES ULTIMA HORA

Cámara de Industrias prevé una caída del 10,3% en las ventas del sector privado

Tras analizar la información del Servicio de Rentas Internas (SRI), disponible hasta diciembre de 2020, la Dirección Técnica de la