El estudio “Crédito Bancario como Motor del Crecimiento Económico en el Ecuador” revela que el crédito bancario es un pilar clave que impulsa el desarrollo económico del país. Fue desarrollado por el Departamento de Economía Cuantitativa y el Departamento de Matemática de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) y analiza el impacto del crédito en la economía a través de su influencia en la inversión y el gasto de los hogares.
En el caso del crédito bancario orientado a la inversión (sectores productivos), el estudio concluye que por cada 1% de incremento del crédito, el PIB ecuatoriano crece en un 1,30%. Y, cuando el crédito se canaliza hacia el consumo de los hogares, un aumento del 1% en la cartera genera un crecimiento del PIB de 0,18%. Es decir, el crédito dirigido a sectores productivos tiene un impacto hasta siete veces mayor que el crédito de consumo en el crecimiento económico.
Aunque el vínculo entre crédito y crecimiento económico ya ha sido documentado en estudios previos, esta es la primera vez que se cuantifica el impacto con precisión.
Según datos oficiales de la Superintendencia de Bancos, en 2024 la cartera de crédito de los bancos privados creció un 9%.
Asimismo, del total de la cartera de crédito a diciembre de 2024, que ascendió a USD 45.934 millones, un 58% se destinó a sectores productivos, mientras que el 42% al consumo.