Una nueva flota de 46 trolebuses, 100 por ciento eléctricos, entró en operación este lunes, 31 de marzo, en Quito, tras cumplir una serie de etapas, como familiarización de los conductores con el sistema, pruebas de manejo, capacitación de los técnicos y mecánicos, simulación de operación, obtención de seguro, revisión técnica vehicular y matriculación.
Las nuevas unidades, forman parte de una flota de 60 que compró la Alcaldía quiteña, a través de la gestión de la Empresa de Pasajeros, con una inversión de 35 millones de dólares.

“Tenemos que seguir avanzando para que también avance el transporte de superficie”, aseguró el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, antes de iniciar la circulación de los 46 nuevos trolebuses en la capital.
Muñoz resaltó la importancia de modernizar y, a la vez, cuidar el ambiente, mientras realizó un llamado a la ciudadanía a cuidar las unidades que cuentan con 20 cámaras de seguridad en cada uno.
«Al final de mi administración, tenemos que llegar a la meta de 80 trolebuses, para que toda la flota quede con unidades nuevas», declaró.
De acuerdo con el burgomaestre, esta es la flota de trolebuses eléctricos más grande que tendrá el país.

Por su parte, el gerente de la Empresa de Pasajeros de Quito, Xavier Vásquez, resaltó la importancia del transporte público en la ciudad.
“35 millones de dólares fue la inversión de este proyecto de movilidad, lo hicimos con decisión. Quiteños, ustedes son los dueños de las unidades, cuídenlas”, reiteró.
Este fin de semana, la Empresa Pública Metropolitana de Pasajeros de Quito (EPMTPQ) informó que los otros 14 trolebuses que permanecían retenidos por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) en Manta “han sido liberados y llegarán a la capital esta semana”.
«Los 14 trolebuses que estaban retenidos ya recibieron la autorización para ser retirados. Considero que su retención fue innecesaria, ya que toda la documentación estaba en regla y no permitimos una demora injustificada», señaló el alcalde este lunes.
Muñoz explicó que estos 14 trolebuses pasarán por un proceso de adaptación técnica a cargo de la empresa proveedora. Aprobar la revisión técnica vehicular, sin embargo, al ser nuevos, este proceso es más expedito.
El alcalde recordó la importancia histórica del sistema de trolebuses en Quito y mencionó que «en los años 90, Quito fue pionera en movilidad sustentable con este sistema de electro – movilidad, que no usa gasolina ni diésel, sino electricidad. Esto reduce la contaminación del aire y auditiva, eliminando las nubes de humo y el ruido excesivo».
Finalmente, Muñoz reflexionó sobre el impacto social del trolebús en la vida de los quiteños. «¡Cuántas historias hemos vivido con el trolebús anterior y cuántas construiremos ahora con la flota de trolebuses eléctricos más grande del país!», concluyó.