Organizaciones sindicales y sociales se movilizan este jueves, 1 de mayo, en ocasión del Día del Trabajador, para reclamar por sus derechos y recordar su lucha histórica.
Las marchas ya se desarrollan en Quito y Guayaquil, las ciudades más grandes del país, y hay convocatorias en otras urbes, como Cuenca.
Quito
A esta hora, la marcha de los trabajadores avanza por el Centro Histórico de Quito. La cabeza de la marcha avanza por la calle Guayaquil, en dirección a la Plaza de Santo Domingo. En la intersección de Guayaquil y Chile, hay vallas que bloquean el acceso a la Plaza Grande.
Reclamos sobre la jubilación
Los grupos laborales expresaron sus demandas en relación a la edad de jubilación y los aportes patronales para la jubilación.
José Villavicencio, presidente del FUT (quien entregará su cargo este 1 de mayo), afirmó que exigen la renuncia de Eduardo Peña, presidente del IESS, por sus declaraciones sobre la edad de jubilación de los aportantes.
“¿Cómo puede decir que antes la gente moría a los 70 años y que era más barato salir? Ahora, como las personas viven 80 o más, hay que subir los aportes”, afirmó.
También mencionó la necesidad de pagar la deuda pendiente con el IESS.
“Que el gobierno vea y arme un plan para pagar esa deuda histórica que, tras varios años, nos han reconocido. La deuda asciende a aproximadamente 24.500 millones de dólares”, añadió.En Quito, la concentración inició desde las 08:30 en la avenida 10 de agosto, a la altura de la caja de Seguro Social (IESS).
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) hizo la convocatoria este miércoles para recorrer el centro de Quito hasta llegar a la Plaza de Santo Domingo.
Las calles aledañas al Palacio de Carondelet, ubicado en el Centro Histórico de la capital, se encuentran cercadas por vallas metálicas. Además, existe presencia de personal de la Policía Nacional.
José Villavicencio, presidente del FUT, dijo que la marcha de este 1 de mayo resaltará los desafíos en educación, salud y empleo.
Con pancartas, banderas y silbatos iniciaron la marcha característica por el Día del Trabajo, exigiendo mejores condiciones y respeto a los derechos de los trabajadores.
A la marcha del FUT a propósito del Día Internacional de los Trabajadores se sumarán otras tres movilizaciones convocadas por distintos gremios, que tendrán lugar en la misma zona de la capital.
José Chusín, presidente del gremio de trabajadores municipales, criticó al Gobierno por impulsar la modalidad del trabajo por horas. Chusín alegó que en esa consulta el pueblo se pronunció claramente en contra de la flexibilización laboral que beneficiaría a los empleadores, en detrimento de los derechos de los trabajadores.
«Nosotros les ganamos en la Consulta Popular, y el gobierno sigue insistiendo en el trabajo por horas», expresó. Según el dirigente, el trabajo por horas socavaría las condiciones laborales y las garantías de seguridad social para los trabajadores, dejando a muchos de ellos sin estabilidad económica y sin acceso a beneficios básicos.
La marcha concluyó alrededor de las 11:00 en la Plaza de Santo Domingo, un lugar emblemático de la capital.
Guayaquil
Pasadas las 09:00, la Central Unitaria de Trabajadores del Ecuador (CUT) comenzó su marcha en Guayaquil para conmemorar el Día del Trabajo saliendo desde las calles del centro sur de la ciudad.
Richard Gómez, presidente de la CUT, vocal de los asegurados en el IESS y secretario general del Comité de Empresa de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), lideró la marcha y subrayó que se debe dejar de lado la idea de que el sindicalismo siempre está de lado de la oposición a un gobierno.
Asimismo, recordó que la movilización se da para exigir las reformas que los trabajadores necesitan.
La CUT exhortó a la nueva Asamblea Nacional a aprobar varias reformas a leyes para mejorar las condiciones laborales de los ecuatorianos. Entre ellas las reformas a la Ley de Empresas Públicas, al Código del Trabajo, la ley artesanal, a la ley de seguridad privada, señaló Richard Gómez, dirigente de la agrupación.
Noticia en desarrollo…