ENTREVISTAS

Castanier: La Asamblea no puede bloquear un Plan de Desarrollo

Homero Castanier, Viceministro de Gobierno, ratificó que el acercamiento con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), fue positivo y se pudo implementar un mecanismo de diálogo correcto. “Se pudo recibir aproximadamente a 50 líderes de los pueblos y nacionalidades indígenas”, comentó. Además, enfatizó que en esta reunión primó el respeto en las diferencias de criterios.

Se presentaron temas que tuvieron coincidencias y también desacuerdos, por esto, se planteó entablar mesas de trabajo, señaló. Así, indicó que anteriormente se ha llamado a la Conaie a un diálogo, pero al momento que hay condiciones radicales es difícil llegar a un acuerdo inmediato. “Se debe ver un equilibrio y aceptar propuestas”, dijo.

Combustibles

Castanier informó que se logró cristalizar la entrega formal de la propuesta del Gobierno en la mesa de trabajo con los transportistas. De esta forma, los transportistas podrán analizar y tomar la decisión, “que esperamos que sea firmar un acuerdo”, indicó.

“El subsidio a los combustibles no paga el estado, lo pagamos todos los ecuatorianos”, señaló. Además, mencionó que el presidente ha sido claro en que no se puede derogar el decreto. “Se volvería a lo de antes, subsidiar a quien tiene y a quien no tiene”, dijo.

Casi mil millones de subsidios en los combustibles es lo que nos impide tener más obra pública y programas sociales, manifestó. Sin embargo, “estamos abiertos a dialogar y buscar mecanismos para que no afecte a los que menos tienen”, resaltó.

Relación con la Asamblea Nacional

Sobre la devolución del Proyecto de Ley de Oportunidades al Ejecutivo, plateando que se subsane las observaciones que ha realizado el CAL, Castanier indicó, que se ha establecido una hoja de ruta para insistir que este proyecto le conviene a esos siete de cada 10 ecuatorianos que no tiene empleo. “Recordemos que los proyectos económicos urgentes no pueden ser devueltos”, dijo.

Los requisitos de formas sí los puede revisar el Consejo de Administración Legislativa, pero los requisitos de materia no le atribuyen, enfatizó.  Además, comentó que la Asamblea tiene funciones como legislar y fiscalizar, pero no bloquear un plan de desarrollo.

Pandora Papers

El presidente no incumple ninguna de las disposiciones de la consulta popular de 2017, aseguró. “El que una empresa ecuatoriana tenga negocios en un país donde sea considerado paraíso fiscal, no es un delito, esconder dinero mal habido en paraísos fiscales sí es delito”, dijo.

Los funcionarios públicos presentamos un informe fundamentado de nuestros bienes a la Contraloría General del Estado, la información del presidente es pública y de acceso para los asambleístas, finalizó.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de