YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » 151 instituciones de la Costa no podrán iniciar clases el viernes 6 de mayo
    ENTREVISTAS

    151 instituciones de la Costa no podrán iniciar clases el viernes 6 de mayo

    By primeraplanaedicion3 de mayo de 2022Updated:3 de mayo de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    instituciones-clases-Costa-no-iniciar-viernes-mayo-educación-03-05-2022
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El viernes 6 de mayo, los estudiantes bajo el régimen Costa-Galápagos iniciarán clases para el periodo 2022-2023. Para esta fecha está previsto que retornen a la presencialidad al 100% al aula de clases. Sin embargo, 151 instituciones, que se encuentran en proceso de mantenimiento, no podrán recibir al total de sus estudiantes. Así lo confirmó María Brown, ministra de Educación, en diálogo con A Primera Hora, de Sonorama.

    “Nos preocupa a todos la infraestructura educativa”, dijo la funcionaria para agregar que, debido a la reducción de presupuesto que realizó el gobierno de Lenín Moreno durante la pandemia, afectó a los recursos destinados a mantenimiento y finalización de obra en las instituciones educativas. “Algunas no recibieron mantenimiento incluso varios años”, alertó la Ministra.

    De acuerdo con las cifras que maneja Brown, el sistema educativo público requiere de $650 millones para intervenir la infraestructura educativa. Para 2022, el Ministerio de Educación (MinEduc) destinó $150 millones. De ese rubro, solo en abril movilizaron $23 millones para adecuaciones en 530 instituciones; monto que se suma a los $9,3 millones de las escuelas de las zonas rurales y $7,9 millones del gasto corriente.

    Solo en el régimen Costa-Galápagos existen más de dos millones de estudiantes que retornarán a clases presenciales. De ese número, 160.000 constan como nuevas matrículas que se incorporaron en el sistema de educación fiscal. Además, este periodo lectivo registró la cifra más alta de traslados con 165.000 estudiantes.

    Caso de violencia sexual en el colegio Dillon

    Brown enfatizó que, de acuerdo con las primeras investigaciones, tanto la Rectora del Colegio Dillon, como el Departamento de Consejería Estudiantil cumplieron con los plazos y protocolos para presentar la denuncia respectiva en la Fiscalía contra el conductor de un bus escolar que violentó sexualmente a una estudiante.

    “Después de presentar las denuncias, la fiscalía llamó a rendir parte y ya se cuenta con la orden de captura”, resaltó la Ministra. Además, mencionó que la Policía mantiene un reporte continuo sobre este caso para que el MinEduc pueda darle seguimiento. Sin embargo, lamentó que el conductor haya huido de su domicilio y, actualmente, no pueda darse con su paradero.

    Ministerio de Educación retorno a clases
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Cristóbal Buendía: “el Metro de Quito no está listo para operar”

    29 de marzo de 2023

    Cuvi: el juicio político «es una mamarrachada jurídica»

    27 de marzo de 2023

    Andino: «El juicio político a Lasso no es desestabilización»

    23 de marzo de 2023

    Moreira: “el Gobierno se beneficia de los errores en la presentación de juicio político”

    22 de marzo de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.