YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Desde 2014, hay más de 800 mujeres desaparecidas
    ENTREVISTAS

    Desde 2014, hay más de 800 mujeres desaparecidas

    By primeraplanaedicion19 de septiembre de 2022Updated:19 de septiembre de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    María-Belén-Bernal-desaparecida-desaparecidas
    Foto: Fiscalía General del Estado
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Solo durante los nueve meses de 2022, Ecuador suma 63 mujeres y niñas desaparecidas. Desde el año 2014, son 800 mujeres y niñas desaparecidas en el país “y no hay respuesta breve”, dijo Andrea Quijije, vocera del Movimiento Mujeres por la Justicia.

    En 2014 empezó a tipificarse el femecidio en el país. Desde entonces, hay 1.500 mujeres víctimas de femicidios.

    El caso de María Belén Bernal

    Para mantener una vigilancia al caso de María Belén Bernal, las distintas organizaciones de mujeres conformarán un comité de vigilancia. Así, Quijije explicó que estará integrado por abogadas litigantes y expertas en el movimiento de mujeres que han acompañado casos de femicidios en el país.

    “Hoy día nosotros estamos convocando para continuar con la vigilancia del tema del caso de María Belén, que es un caso emblemático que realmente pues nos convoca a todas a nivel nacional”. Además, mencionó que existen más de seis millones de mujeres que en este momento se encuentran buscando a María Belén.

    Mujeres desaparecidas

    Quijije enfatizó que presentarán un pronunciamiento y una exigencia del movimiento de mujeres del Ecuador para exigir, entre otras, la reparación. “Porque a veces piensan que solamente consiste en un valor económico y la reparación muchas veces es simbólica y tiene mejores resultados. La reparación significa que no se va a volver a cometer un acto como este”.

    Sobre el caso particular de María Belén Bernal, Quijije lamentó que no fue bien llevado. Así, recordó que existe una Ley Orgánica para la Desaparición de Personas “y no sabemos por qué no se aplicó esta ley, por qué no se activó el Comité Directivo de la Ley para la Prevención de Desapariciones”.

    Con ese antecedente, resaltó que, durante la desaparición de María Belén Bernal, existen más personas involucradas. “Había oficiales, había gente que estaba en las garitas, que estaban controlando, que llevaban las bitácoras. Entonces, ellos seguramente también tendrán algo que decir, también tendrán algo que contar, no solamente la cadete que han detenido”, señaló Quijije.

    A Primera Hora Andrea Quijije María Belén Bernal Movimiento Mujeres por la Justicia Sonorama
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    MERCADO LIBRE BRASIL

    2 de septiembre de 2023

    Correa atribuye el asesinato de Villavicencio a un “complot político de la derecha”

    16 de agosto de 2023

    Virginia Gómez: “la participación de las mujeres en las elecciones ha sido un poco forzada”

    31 de julio de 2023

    Nebot: “El efecto Lasso ocurrió y es la desgracia que estamos viviendo”

    5 de julio de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.