NACIONALES PORTADA

Un socavón destruyó viviendas y calles en Zaruma, provincia de El Oro

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias señaló que el socavón que se originó la noche del miércoles en el centro de Zaruma, en la provincia de El Oro, destruyó dos viviendas, afectó una y dañó tres calles.

En un comunicado, las autoridades detallaron que no hubo personas heridas ni desaparecidas luego del socavón.

También informó que el evento causó daños en el cableado eléctrico y afectó el 25% del servicio de energía eléctrica. Información preliminar señala que el socavón mide entre 20 a 25 metros.

Imágenes del derrumbe de viviendas se han difundido en redes sociales, en donde se observa a casas de varias plantas que se desploman. Los residentes huyen de los lugares afectados. Algunos corren con algunas pertenencias que lograron rescatar.

Uniformados de las Fuerzas Armadas y de los Bomberos de Zaruma, Pilas, Portovelo, Machala, Gestión de Riesgos y voluntarios de Protección Civil ayudaron a evacuar las familias que habitan en las avenidas Colón, 9 de Octubre y Plaza de la Independencias.

El Gobierno local activó lugares de alojamiento temporal en las escuelas Zaruma Coronel y Gabriela Mistral.

Compártelo

Post relacionados

Ecuador reafirma su compromiso internacional en el...
Ecuador presentó de forma oficial su Segunda Contribución Determinada a...
Ver más
Camaronera interpone nueva acción legal contra paso...
La empresa Camarones y Langostinos del Mar Calademar S.A. interpuso...
Ver más
Ecuador expresa condolencias a República Dominicana por accidente...
El Gobierno de Ecuador expresó este miércoles, 9 de abril,...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil