NACIONALES PORTADA

Ximena Garzón: «Vacunación contra el covid-19 es obligatoria en Ecuador»

La ministra de Salud, Ximena Garzón, anunció este jueves que la vacunación será obligatoria en Ecuador. La medida se tomó para prevenir más contagios y muertes por covid-19 en el país.

En una entrevista con Ecuavisa, la ministra Garzón precisó que está listo el documento que establece los lineamientos para la obligatoriedad de la vacunación en Ecuador.

En ese documento se establece que todas las personas en el territorio nacional deben tener el esquema completo de vacunación contra el covid-19.

La medida está amparada en el numeral 4 del artículo 6 de la Ley Orgánica de Salud que establece: “Declarar la obligatoriedad de las inmunizaciones contra determinadas enfermedades, en los términos y condiciones que la realidad epidemiológica nacional y local requiera”.

También se toma en cuenta el estado epidemiológico actual, el riesgo de las nuevas variantes, disponibilidad y acceso de vacunas, así como la evidencia científica actual.

Desde la notificación del primer caso en el país, el 29 de febrero de 2020 hasta el 20 dediciembre de 2021, se ha notificado 537.220 casos acumulados confirmados de covid-19, incluyendo 33.614 defunciones.

La vacunación no será obligatoria para las personas que presenten alguna condición médica o contraindicación debidamente certificada.

Compártelo

Post relacionados

ECU 911 coordinó 84 alertas por lluvias...
Mediante un comunicado, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911,...
Ver más
Concluye escrutinio de segunda vuelta electoral en...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su red social...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil