ENTREVISTAS

Cordero: Los jueces deben estar por el periodo que corresponde para garantizar la independencia de la justicia

Corte-Constitucional-CC-organo-goza-credibilidad-incómodo-poder-político-Miño-06-05-2022

Tras la decisión de la Corte Constitucional (CC) que declaró inconstitucional el reglamento que usó el Consejo de la Judicatura (CJ) para remover a jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), el jurista David Cordero, defensa de los exfuncionarios resaltó que “los jueces deben estar en sus cargos por el periodo que corresponde para garantizar la independencia de la justicia”.

En esa línea, explicó que en 2019 el CJ emprendió un proceso de evaluación a la CNJ y removió a 26 jueces y conjueces. Sin embargo, Cordero recordó que los jueces y conjueces tienen un periodo fijo por nueve años y no existe en la Constitución la figura de remoción bajo un reglamento sino por contravención grave y siguiendo un debido proceso.

Frente a ello, los funcionarios judiciales destituidos demandaron al Estado en mayo de 2020. Pero, la CC emitió la resolución el 30 de diciembre pasado. “En 2019 la Asociación de Servidores Judiciales presentó una demanda de inconstitucionalidad antes de la evaluación”, rememoró el abogado. En esa fecha, pidieron a la CC que actúe para que evite acciones inconstitucionales y aunque la CC le dio el carácter de urgente, su respuesta llegó dos años después. “El reglamento se aplicó, pero generó la violación de derechos de los jueces y conjueces de la CNJ”, criticó Cordero.

La resolución

Cordero agregó que existe un punto de alerta dentro de la resolución y es que la CC no dispuso la restitución a sus cargos, sino solo una reparación económica. “Esto no es un capricho de las personas que quieren volver a la CNJ. Deben existir consecuencias porque si no existen cualquier órgano del estado va a cometer una arbitrariedad y solo se va a dar un pago”, reclamó el jurista.

“La respuesta de la justicia debe ser que puedan volver a sus cargos, si no hacemos eso, damos carta blanca a cometer violaciones a derechos humanos”, agregó.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de