ENTREVISTAS

El magisterio requiere de $560 millones para equiparar los sueldos de los maestros

magisterio-ecuador-equiparar-sueldos-maestros-18-02-2022

De acuerdo con una proyección que realizó la Unión Nacional de Educadores (UNE), el magisterio requiere de $560 millones para equiparar los sueldos de todo el sector de la educación. Así lo confirmó Isabel Vargas, presidenta de la agrupación que además resaltó que ese monto concuerda con el que presentó el representante del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Francisco Diaz, en 2020.

Con ese antecedente, la presidenta de la UNE descartó las cifras que emitió Simón Cueva, titular del MEF quien argumentó que requieren de $2.700 millones. “No nos van a duplicar el sueldo ni dar una prevenida especial”, destacó Vargas. Además, ejemplificó que, ahora mismo el Ministerio de Educación (MinEduc) necesita de $2.065 millones para los sueldos de los trabajadores de la educación. Así, dijo que la cifra de Cueva no corresponde a la realidad. “Una simple operación matemática desmiente lo dicho por el MEF”, dijo Vargas.

Sobre las fuentes de financiamiento

Para la representante de los maestros, las fuentes de financiamiento actualmente están garantizadas. Por ejemplo, mencionó que existe un fondo de contingencia de los ingresos que no estuvieron en el Presupuesto General del Estado, tal es el caso de la recaudación de impuestos, el incremento al precio del petróleo y la reactivación económica.

Con ello, también señaló que el magisterio permitirá que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) tenga sostenibilidad. “Por cada maestro que se jubila, entran tres nuevos”, resaltó la representante.

Ahora la agrupación se mantiene vigilante de las respuestas tanto de la Asamblea Nacional como del Ejecutivo. Así, recordó que el Legislativo tiene hasta el 12 de marzo para presentar las propuestas de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural que beneficia no solo a los profesores sino también a los más de 3’500.000 estudiantes que se encuentran en el sistema de educación pública. “Nosotros seguiremos en asambleas permanentes y exigiremos mejores condiciones de vida y que haya más presupuesto para la educación. Invertir en educación, es invertir para salir del subdesarrollo”, alertó Vargas.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de