ENTREVISTAS

Arias: Está prohibido tarifar cuando el Estado tiene la rectoría

asambleístas-defienden-trabajo-comisiones-Asamblea-Nacional-CAL-18-05-2022

Nathalie Arias, integrante de la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, señaló que el informe del proyecto de Ley de Inversiones integra tres cuerpos. Así, indicó que las alianzas público-privadas ya están vigentes dentro de la ley. Además, indicó que se busca la migración de condiciones de las zonas económicas de desarrollo a las zonas francas. Además, enfatizó que es un modelo con más incentivos.

Alianzas público-privadas

“Las alianzas público-privadas ya están dentro de la Constitución”, dijo. Así, puntualizó que se ha trasladado ese texto a la ley, en dos ocasiones dentro del artículo 6 y 8. Además, resaltó que en el artículo 8 se prohíbe la posibilidad de tarifar cuándo el estado tiene la rectoría. “Estamos hablando del acto de delegar. Esto no limita ni trastoca la capacidad y el deber que tiene el estado de revisar acciones de ejecución”, mencionó.

Salud

En el ámbito de la salud, indicó que está prohibido, dentro del articulo 8, la intervención en la salud. “El Estado tiene la rectoría de este sector y el deber constitucional de la cobertura de la salud pública”, dijo. Así, señaló que lo que correspondería es la intervención en la infraestructura.

Hay que diferenciar las observaciones que se realizan en el marco del análisis de lo discutido en el desarrollo del debate, también aquellos que tienen observaciones sin conocer el detalle, puntualizó. “El esquema está vigente desde el 2015, lo que pasa es que no ha servido como se ha esperado porque nos ha faltado seguridad jurídica”, enfatizó. También, resaltó que ha faltado que el marco del país asegure a los inversionistas el respeto de las condiciones procedentes a la asociación público-privada.

Arias, señaló que existen cambios de la legislación del 2015 que busca tomar las mejores prácticas y experiencias de otros países. “Se ha pasado de 20 requisitos a 14 volviéndose un proceso más llevadero sin riesgo al Estado ecuatoriano”, dijo. “Quienes quieren vender la idea de que existe un afán privatizador se olvidan de que el esquema es vigente y se está incorporando puntos específicos para los inversionistas”, enfatizó Arias.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de