NACIONALES

Tribunal judicial concede medidas cautelares a Llori y bloquea la evaluación al CAL

Saquicela-destitución-votos-Llori-presidenta-Asamblea-12-05-2022

Tribunal de Garantías Penales concedió este martes, 5 de abril de 2022, las medidas cautelares solicitadas por la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, para impedir la conformación de la Comisión pluripartidista ad-hoc que evalúe al Consejo de Administración Legislativa (CAL).

«En la sustanciación de esta Acción de Protección no se han omitido solemnidades sustanciales. Se han observado las normas del debido proceso, establecidas en la Constitución y en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional; motivo por el cual se declara su validez», consta en el documento.

El Tribunal, conformado por los jueces Mabel del Pilar Tapia, Olga Ruiz y Julio César Obando, dispuso como reparación Integral que el Pleno de la Asamblea «se abstenga de conocer, debatir y resolver el pedido del proyecto de resolución para la creación de la comisión ad hoc pluripartidista para investigar las actuaciones del CAL».

No exigen pruebas

Según se expone en el documento, «no se exigirán pruebas para ordenar estas medidas. Tampoco se requiere notificación formal a las personas o instituciones involucradas». Los magistrados dispusieron, además, que la Defensoría del Pueblo efectúe el seguimiento de la presente sentencia.

El artículo 33 de La Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, determina que «… una vez que la jueza o juez conozca sobre la petición de medidas cautelares, si verifica por la sola descripción de los hechos que se reúnen los requisitos previstos en esta ley, otorgará inmediatamente las medidas cautelares correspondientes. No se exigirán pruebas para ordenar estas medidas…»

Según el texto, la concesión de las medidas cautelares se basa en «una presunción razonable de que los hechos denunciados como violatorios o de inminente violación de los derechos constitucionales, así como de los previstos en instrumentos internacionales sobre derechos humanos, son verdaderos».

El Tribunal consideró a las medidas cautelares como «medidas adecuadas para evitar los riesgos» a los que se ha referido la titular del Legislativo. «Puesto que a más de la violación de los derechos constitucionales analizados, se estarían incumpliendo las resoluciones adoptadas por el señor Procurador General del Estado».

Compártelo

Post relacionados

ECU 911 coordinó 84 alertas por lluvias...
Mediante un comunicado, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911,...
Ver más
Nuevo derrame de crudo, Petroecuador asegura que...
Petroecuador informó este jueves, 17 de abril, que el nuevo...
Ver más
Operativo en Durán: Detienen a 11 personas...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD