ENTREVISTAS

Lloret: El pacto para sentar a Llori como presidenta fue entre Lasso y la ID

Imagen referencial

Juan Cristóbal Lloret, asambleísta de la bancada Unión por la Esperanza (UNES), recomendó que lo que debería hacer el Gobierno es encontrarse él mismo, “Lasso dando declaraciones de que quiere gobernar solo y su ministro ahora dice que nos reunamos todas las bancadas”. “El presidente se abrió frentes con todos, las mujeres, transportistas, ciudadanía, el Legislativo y todo el mundo”, mencionó.

“Somos una corriente política que siempre estará dispuesta a conversar”, enfatizó. Así, indicó que la coordinadora de UNES, Marcela Holguín, sí asistirá a la reunión de hoy convocada por el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez. “Los planteamientos del gobierno habrá que analizar, el único pactoque tenemos es con la ciudadanía”, resaltó.

Ejecutivo y Legislativo

“No sé qué tan conveniente es sostener a una presidenta de la Asamblea que tiene varios cuestionamientos de temas éticos”, criticó. Así, comentó que, a raíz del archivo de la Ley de Inversiones, salen varios cuestionamientos: el propio presidente cabildeando votos, la venta del famoso Ministerio de Agricultura. “Estos hechos deberían ponerse en la mesa y trasparentar las relaciones del Ejecutivo y Legislativo”, enfatizó.

 El legislador indicó que la salida del problema Legislativo es la evaluación al Consejo de Administración Legislativa (CAL) y a la presidenta Guadalupe Llori. “En la Asamblea existe una responsabilidad directa del presidente Lasso. El pacto para sentar a Llori como presidenta fue entre Lasso y la Izquierda Democrática (ID)”.

La resolución del CAL era mandatoria para que de inmediato se convoque una reunión y se ponga en la mesa del pleno la posibilidad de una evaluación para la presidenta Llori. Sin embargo, comentó que la presidenta de la Asamblea ha recurrido a una nueva acción constitucional para no convocar al pleno. “Rechazo categóricamente esa grosera intromisión en la función Legislativa”.

También, señaló que desde el primer día de gestiones de la Asamblea han mantenido la idea de la conformación de la Comisión de la Verdad, con organismos internacionales, para que el país sepa lo que está sucediendo. “La creación del ministerio de la verdad fue propuesta por el mismo presidente Lasso en la campaña política”, resaltó Lloret.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de