ENTREVISTAS

Saquicela: Existen los votos suficientes para la destitución de Guadalupe Llori

Saquicela-destitución-votos-Llori-presidenta-Asamblea-12-05-2022

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, en diálogo con A Primera Hora, de Sonorama, confirmó que sí existen los votos suficientes para la destitución de la presidenta Guadalupe Llori; sin embargo, recalcó que “en aras del debido proceso debe evacuarse el procedimiento en la comisión ad hoc”. El asambleísta se basó en el numeral 4 del artículo 18 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).

Para el legislador “hay un abuso del derecho por parte de la Presidenta y a través del doctor Salazar”. Así enfatizó la juez que dio de baja las medidas cautelares solicitadas por Llori dio cuenta de la legalidad de lo actuado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), del cambio del orden del día y de la apelación que contó con el respectivo derecho a la defensa; “es decir, se dio legalidad total a lo actuado por el CAL y la conformación de la Comisión ad hoc”.

En esa línea, mencionó que ahora esperan por el informe de la Comisión para que el pleno, a finales de mayo tome una decisión.

Las denuncias

Saquicela recordó que, para diciembre de 2021, los datos que arrojaban las estadísticas concluyeron que la Asamblea no alcanzó ni el 25% de la producción legislativa que había prometido. Así mismo, alertó de las trabas en el trabajo del parlamento; por ejemplo, argumentó que, durante esta segunda semana de mayo, el pleno solo sesionó el martes 10 de mayo y no existe otra convocatoria para todos los pendientes.

Ahora, el legislador pide que la presidenta ubique en el orden del día de la próxima sesión del CAL, las denuncias en contra de Llori sobre presunto cobro de diezmos. Una denuncia que lleva pendiente desde hace 15 días, indicó Saquicela.

Sobre la comparecencia de la fiscal Diana Salazar, Saquicela indicó que, en efecto, ante la presentación de una denuncia, lo que le compete a la Fiscalía es dar trámite con la indagación previa y, si existiese algún mérito penal, trasladar al pleno el pedido de retiro de la inmunidad parlamentaria.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de