ENTREVISTAS

Prado: El Ecuador pierde cerca de $50 millones diarios por las movilizaciones

producción-flores-ecuador

Hasta el 27 de junio de 2022, el sector productivo en Ecuador contabilizó $300 millones en pérdidas a causa del paro nacional. Así lo confirmó el ministro de Producción, Julio José Prado, en diálogo con A Primera Hora, de Sonorama. El valor se incluye en los $500 millones que perdió el país y que también abarca a otros sectores como el transporte, petrolero y el público-privado.

Según Prado, los sectores donde registran mayores pérdidas son:

Comercio: con entre $90 millones y $100 millones de pérdidas.

Lácteos: sector que tuvo 13 millones de litros de leche cruda como pérdida y que significan $21 millones. Al respecto, el Ministro confirmó que, debido a las movilizaciones, el producto no alcanzó a llegar a las plantas de industrialización y, en otros casos, debieron botar la lecho en los campos. Las ventas de leche bajaron en un 85%.

Turístico: las afectaciones llegaron a los $50 millones porque las reservas cayeron en un 80%. “Aunque termine la paralización, las cancelaciones se mantendrán en las siguientes semanas”, lamentó el Ministro.

Exportador: hubo pérdidas por $80 millones. Los más afectados, en este sector, fueron los florícolas en Cayambe, Tabacundo y Machachi.

Petrolero: las afectaciones llegaron a los $120 millones, con 1.176 pozos petroleros cerrados y una disminución de casi el 50% de la producción petrolera.

Los diálogos en Ecuador

Prado reconoció que el diálogo faltó tanto del Ejecutivo como del movimiento indígena. Así, mencionó que “podíamos sentarnos antes en la mesa para evitarlo”.

Aclaró que, del lado del Gobierno, hubo diálogos por dos ocasiones y, posteriormente, mantuvieron conversaciones a nivel de ministros con diferentes representantes del sector indígena hasta inicios de 2022. “De ahí en adelante, la posición de la dirigencia se radicalizó”, cuestionó. “Desde el inicio de los últimos días, el Gobierno ha tendido la mano para sentarnos en la mesa. Ese diálogo de ayer (27 de junio) tomó mucho tiempo. Pudimos evitar el nivel de violencia”, comentó el Ministro. Así, dijo que actualmente las pérdidas en Ecuador llegan a los $50 millones diarios; mientras que, al inicio de las movilizaciones ascendían a $2 millones al día.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de