INTERNACIONAL

Muere Camilo Guevara, uno de los hijos del ‘Che’ Guevara

Muere Camilo Guevara, uno de los hijos del ‘Che’ Guevara

Camilo Guevara March, hijo del guerrillero argentino-cubano Ernesto ‘Che’ Guevara, falleció el lunes en Caracas, Venezuela, a los 60 años de un infarto, confirmó este martes, 30 de agosto de 2022, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

«Con profundo dolor decimos adiós a Camilo, hijo del Che y promotor de sus ideas», escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con la agencia Prensa Latina, Guevara March, se encontraba de visita en Caracas y falleció “a consecuencia de un trombolismo pulmonar que derivó en un infarto“.

El embajador de Venezuela en Cuba, Adan Chávez, hermano del expresidente Hugo Chávez, calificó a Camilo Guevara en un tuit de “extraordinario compañero y promotor del estudio y preservación del legado de su padre”.

Camilo Guevara nació en 1962 y era uno de los cuatro hijos del revolucionario argentino con la cubana Aleida March (85). Los otros son Aleida (61), Celia (59) y Ernesto (57). El ‘Che’ Guevara tuvo también otra hija ya fallecida, Hilda, producto de un matrimonio anterior con la peruana Hilda Gadea.

Graduado de derecho laboral, Camilo era director del Centro de Estudios Che Guevara, en La Habana. Esta institución se ha dedicado a perpetuar la obra y pensamiento de su padre, un cargo que ocupó cuando la viuda del Che se jubiló.

Compártelo

Post relacionados

Moscú pide a Cancillería de Ecuador levantar prohibición...
El Gobierno de Rusia, a través de su Embajada en...
Ver más
Trump endurece controles migratorios en EE.UU
A partir de este viernes, 11 de abril, el Gobierno...
Ver más
China exige a EEUU respeto, igualdad y...
"Si Estados Unidos realmente desea negociar, debe adoptar una postura...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil