NACIONALES POLÍTICA

¿Por qué no hubo acuerdos en la Mesa de focalización del subsidio a los combustibles?

El Gobierno y las organizaciones indígenas Conaie, Feine y Fenocin no concretaron acuerdos en la Mesa 1 de Focalización del Subsidio a los Combustibles. La mesa se cerró la tarde del jueves 13 de octubre de 2022, luego de 91 días de diálogo.

El sector indígena solicitaba al Gobierno que establezca una política que permita que el subsidio llegue con tarifas diferenciadas a los más necesitados. De la misma manera, requerían que se excluyan a quienes más recursos tienen. Esta propuesta tenía tres segmentos:

  1. Para el sector social y comunitario, donde el galón de gasolina extra y ecopaís tenga un valor de USD 2.10 y el diésel USD 1,50.
  2. El precio vigente de USD 2.40 para la gasolina extra y ecopaís y USD 1.75 para el diésel.
  3. Precios reales (no liberados) para quienes tienen los recursos económicos.

Los desacuerdos surgieron en el pedido de la dirigencia indígena de excluir del beneficio a los grandes sectores pesqueros, camaroneros y cruceros.

Darío Herrera, ministro de Transporte, señaló que “estos sectores también emplean cientos de miles de personas. Cualquier decisión que se tome a la ligera puede afectar a estas familias”.

En cuanto a la mesa de Derechos Laborales, el ministro de Trabajo, Patricio Donoso, dijo que la dirigencia de la Conaie no quiso firmar el acuerdo”. Sin embargo, aseguró que hay 17 coincidencias.

Este viernes a las 08:00 se instalará la Mesa de coordinación para buscar soluciones en las dos mesas que presentan inconvenientes.

En la tarde, a las 16:00 se llevará a cabo el cierre simbólico de todas las mesas, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Previo a este encuentro, los dirigentes indígenas se reunirán para evaluar los resultados.

Le puede interesar: Gasolina súper baja a USD 4,27 desde el 12 de octubre

Compártelo

Post relacionados

ECU 911 coordinó 84 alertas por lluvias...
Mediante un comunicado, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911,...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más
Cancillería alerta sobre “hurto en Venezuela” de...
La Cancillería emitió un comunicado la tarde de este jueves,...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD