NACIONALES POLÍTICA

Lasso plantea incentivos tributarios en proyecto de Ley digital y audiovisual

El presidente Guillermo Lasso envió, este 23 de noviembre de 2022, a la Asamblea Nacional un proyecto de Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual, con carácter de económico urgente.

El Primer Mandatario se pronunció en su cuenta de Twitter sobre este nuevo proyecto. “Proponemos algo sencillo: incentivos tributarios y simplificación de trámites que eliminen la absurda regulación existente y atraigan inversión a las industrias creativas”, publicó

El documento es el resultado de los diálogos desarrollados en la mesa mixta entre entre el Ejecutivo y el Legislativo. Las autoridades gubernamentales esperan su pronta aprobación.

Principales aspectos que se plantea

  • Creación de un régimen especial de exoneración en la importación de bienes de capital que se requieran para producciones de tipo audiovisual.
  • Exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para los egresos que se realicen de las producciones audiovisuales en el país
  • Exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios digitales avalados por el Servicio de Rentas Internas (SRI) y destinados a la mejora en la calidad de producciones audiovisuales.

Reformas a cuerpos legales

  • Ley Orgánica de Telecomunicaciones: propone la creación de redes comunitarias de telecomunicaciones; y facilita el uso del espectro radioeléctrico para fines humanitarios y de emergencia.
  • Ley de Régimen Tributario Interno: plantea la exoneración de Impuesto a la Renta (IR) por diez años. Esto, para inversiones en generación de energía eléctrica y previa suscripción de contrato de inversión.
  • Código de Comercio: reformas para la emisión, cesión y reconocimiento a los títulos de valores electrónicos.
  • Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos: define los requisitos para posesión de un título de valor electrónico.
  • Ley Notarial: proponen directrices para la prestación del servicio telemático, la autenticación de firmas electrónicas y garantías para emplear tecnologías en la prestación de servicios.
  • Código Orgánico General de Procesos: introduce la citación electrónica, reconocimiento de pruebas en formato electrónico y optimizaciones a los momentos procesales a raíz de estos cambios.
  • Ley de Registro: digitalización de los libros de registro.
Compártelo

Post relacionados

Comisión Legislativa archiva proyecto de ley sobre...
La Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional aprobó...
Ver más
Luisa González promete impulsar emprendimientos de Economía...
La candidata presidencial de la alianza Revolución Ciudadana-Reto, Luisa González,...
Ver más
Noboa dialogó con estudiantes en Quito sobre...
El presidente-candidato a la reelección por el movimiento Acción Democrática...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD