OPINIÓN

El desafío del balotaje en Ecuador | Opinión

Por: Héctor Calderón

¿Cuál es el desafío de Luisa Gonzales y Daniel Noboa rumbo al balotaje del 15 de octubre? La realidad de cada candidato es diferente y el trabajo para convencer al 44% de ecuatorianos que no votó por ellos ya empezó.

Comencemos por la ganadora de la primera vuelta, y me parece que debemos ser justos con ello, Gonzales fue la ganadora de las elecciones del 20 de agosto y se convirtió en la primera mujer en hacerlo. Hay como una costumbre entre varios analistas y periodistas en tratar de minimizar siempre la votación de la Revolución Ciudadana y es que este movimiento es el único que ha podido mantener su estructura y su votación base en los últimos años. ¿Qué es solo el 32%? Sí, pero es la única organización política que no debe buscar candidatos afuera y que ha mantenido un promedio de 50 asambleístas, lo que le permite ser la fuerza política más importante del país. Esto, sin contar que al momento las provincias y ciudades más grandes de Ecuador tienen autoridades de la RC.

¿Cómo podría capitalizar esto Luisa Gonzales en la segunda vuelta? Ahí viene el desafío para el movimiento. Correa no puede dejar de ser Correa, son sus formas y liderazgo; pero Luisa sí puede ser Luisa. Sin necesidad de alejarse de los principios de la RC, puede construir un liderazgo que empate con la realidad actual del país. Es fundamental reivindicar que una mujer obtuvo el primer lugar en las elecciones de este domingo y que ella se podría convertir en la primera presidenta electa del país.

Por el lado de Daniel Noboa el desafío es aún más grande. Al haber sido una sorpresa, su pasado profesional y político, los rostros detrás de los movimientos que lo auspician y la ideología de su vicepresidenta no fueron muy expuestos como lo han sido en estas últimas horas. Noboa también deberá sostener ese impulso que le dio el debate y empezar a hablar de los “cómos”. Cárceles en alta mar o una consulta popular sobre la seguridad no ayudarán mucho. El hacer tiktoks no es suficiente, las redes sociales sirven siempre y cuando se comunique algo, se conecte, se interactúe y se movilice.

A favor, Noboa tiene el capital político que construyó su padre, los recursos económicos de su grupo empresarial, su frescura y juventud y su discurso conciliador.

Queda un poco menos de dos meses para el balotaje. Insistimos en lo que dijimos antes de la primera vuelta, esperamos que los políticos y movimientos estén a la altura del fervor democrático del país. El Ecuador se volcó a las urnas en pos de un cambio, de acciones urgentes para estabilizar el país y eso es lo que Gonzales y Noboa deben priorizar en su discurso.

¡El país espera y exige lo mejor de ustedes!

La opinión de Héctor Calderón.

Compártelo

Post relacionados

¿Quién se lleva el post debate? |...
Por: Wilson Benavides, analista político Muchos de los entendidos en comunicación política...
Ver más
Más allá de González y Noboa: el...
Por: Felipe Pesantez El próximo 13 de abril, más de 13...
Ver más
Desde lo comunicacional, sí hubo ganador |...
Por: Héctor Calderón Según varios analistas y expertos, el debate de la...
Ver más

Te puede interesar

OPINIÓN

Es necesario reducir el IVA, no subirlo (Opinión)

Por: Economista Marco Flores T. El mayor efecto de un incremento del impuesto al valor agregado (IVA) se produce sobre
OPINIÓN

Entre las pasiones y el recelo. Por: Esteban Ávila

Por: Esteban Ávila I Las pasiones nublan exageradamente el panorama cuando se debate sobre la presencia de jugadores nacionalizados en