INTERNACIONAL ULTIMA HORA

Corte Penal Internacional abrió una investigación contra Venezuela

La Corte Penal Internacional (CPI) abrirá una investigación formal a Venezuela “para establecer la verdad de conformidad con el Estatuto de Roma“, tras la visita del fiscal del alto tribunal, Karim Khan. La pesquisa buscará determinar si el régimen de Maduro ha cometido crímenes contra la humanidad.

“El fiscal de la CPI ha concluido el examen preliminar de la situación en Venezuela y ha determinado que procede abrir una investigación para establecer la verdad de conformidad con el Estatuto de Roma”, reza un memorando firmado con Venezuela y leído frente a Khan y al presidente Nicolás Maduro el miércoles 3 de noviembre del 2021.

El memorando también recoge que Venezuela “interpreta que no se cumplen los requisitos del artículo 53 del Estatuto de Roma para justificar el paso de la fase de examen preliminar a la fase de investigación”.

Dicho artículo reza que “el fiscal, después de evaluar la información de que disponga, iniciará una investigación a menos que determine que no existe fundamento razonable para proceder a ella con arreglo al presente Estatuto (de Roma)”.

Frente a esa situación, Venezuela “considera que las denuncias deben ser investigadas en el país por las instituciones nacionales existentes creadas para tal fin”, explica el memorando.

El documento firmado hoy por el presidente Nicolás Maduro y el fiscal de la CPI, Karim Khan, también recoge que en la fase preliminar “no se ha identificado a ningún sospechoso ni a ningún objetivo y que la investigación tiene por objeto determinar la verdad y si existen o no motivos para formular cargos contra alguna persona”.

Las partes acordaron que Venezuela, como jurisdicción nacional, “adoptará todas las medidas necesarias para asegurar la efectiva administración de justicia, de acuerdo con los estándares internacionales, con el apoyo y el compromiso activo de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en virtud del principio de complementariedad”.

También “establecer mecanismos para mejorar la cooperación entre las partes y facilitar el efectivo desempeño del mandato del fiscal” en Venezuela.

Además, han optado por “esmerarse por concertar medios y mecanismos que contribuyan eficazmente a los esfuerzos de la República Bolivariana de Venezuela para llevar a cabo auténticas actuaciones nacionales”.

Finalmente, acordaron “trabajar para que el principio de complementariedad tenga un efecto adecuado y significativo”.

Compártelo

Post relacionados

Sheinbaum: México no reanudará relaciones con Ecuador
La presidenta Claudia Sheinbaum aseveró este miércoles que México no...
Ver más
Presidenta de Honduras aboga por reactivar relaciones...
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, indicó a su canciller...
Ver más
Brasil otorga asilo a esposa de expresidente...
El Gobierno de Brasil otorgó este martes asilo diplomático a...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil