NACIONALES PORTADA

Empresarios ecuatorianos llaman a consenso nacional para enfrentar crisis energética

La Cámara de Comercio de Quito (CCQ) emitió un comunicado este lunes, 7 de octubre, haciendo un llamado al consenso nacional para enfrentar “la crisis más grave que ha enfrentado Ecuador”.

La CCQ señaló que el sector industrial consume 17 millones de kilovatios (KW) diarios, mientras que el sector residencial consume 24 millones de KW.

En el texto, la CCQ propuso al Ejecutivo el reparto equitativo del ahorro energético, crear incentivos para generadores eléctricos, compensaciones a generadores privados y también incentivos para el consumo eficiente».

La noche de este lunes, los ministros de Energía y Minas, Antonio Goncalves; de Producción, Sonsoles García y de Ambiente, Inés Manzano, recibieron en el Palacio de Carondelet a diversos gremios para abordar el efecto de los apagones en el sector industrial y buscar soluciones.

Al concluir la reunión, la presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano, María Paz Jervis, dijo al canal Teleamazonas que las autoridades ofrecieron continuar con mesas de diálogo y revisar la aplicación de 10 horas de cortes de luz por 15 días, que se aplican desde este fin de semana, aunque no lograron que esta medida se levantara de inmediato.

La crisis energética en este país andino empeoró a mediados del pasado abril, con cortes de hasta 13 horas en algunos lugares. Hoy, esa situación persiste y según el Gobierno, los cortes variarán en función del ingreso de agua a los embalses.

Compártelo

Post relacionados

ECU 911 coordinó 84 alertas por lluvias...
Mediante un comunicado, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911,...
Ver más
Concluye escrutinio de segunda vuelta electoral en...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su red social...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil