PORTADA

Mineras aseguran que la tarifa especial que reciben no son subsidios estatales

El presidente Daniel Noboa anunció este 15 de octubre que retirará el subsidio de energía eléctrica para las grandes mineras que operan en el país.

El mandatario aseguró que la finalidad de esta decisión es corregir un sistema de subsidios injusto que beneficia a los que más recursos tienen.

“Las mineras en Ecuador consumen más energía de la que necesita un hospital para operar. Y aun así, su tarifa de energía ha sido subsidiada por el Estado”, publicó Noboa en su cuenta de X, en la que adjuntó una fotografía en la que se lo observa con Inés Manzano, ministra de Ambiente y encargada de la cartera de Energía.

Por su parte, la Cámara de Minería del Ecuador se pronunció sobre la decisión del presidente Noboa y argumentó que las tarifas especiales que reciben las mineras no se pueden considerar como «subsidios estatales».

El organismo aseguró que lo dicho por el mandatario son “afirmaciones erróneas” al señalar que las empresas mineras reciben subsidios estatales.

Además, precisó que dichas tarifas del sector se enmarcan en los precios fijados para el sector industrial, que se han determinado mediante el pliego tarifario previamente aprobado por el Gobierno.

La Cámara de Minería del Ecuador ofrecerá declaraciones a las prensa, a las 9h30 de este miércoles, 16 de octubre, en Quito

Compártelo

Post relacionados

Campo Sacha: Gobierno oficializa no firma de...
El 21 de marzo de 2025, Guillermo Ferreira, viceministro de...
Ver más
Noboa desafía a la Corte Constitucional
El presidente Daniel Noboa se niega a cumplir una orden...
Ver más
OEA despliega observadores para balotaje en Ecuador
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil