NACIONALES

Inés Manzano: Cronograma de racionamientos se mantiene para próxima semana pero podría tener cambios 

La ministra encargada de Energía y Minas, Inés Manzano, aseguró este jueves, 24 de octubre, que el cronograma de racionamientos de seis horas, previsto para la próxima semana, se mantiene, pero podría tener cambios dependiendo del diagnóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

En entrevista para el noticiero A Primera Hora, que se transmite por Radio Armónica y Primera Plana, Manzano detalló que “existe esa humedad en la Amazonía, está lloviendo, pero estos vientos del océano alejan la lluvia (…) entonces estas son cosas que tenemos que ir viendo porque los vientos cambian cada seis o cuatro horas”, alertó.

De acuerdo con la funcionaria, las condiciones actuales del sector eléctrico son mejores a las del pasado mes de abril, con excepción del caudal, por la ausencia de lluvias.

Hemos mejorado el déficit de las nuevas instalaciones de termoeléctrica, que no teníamos en abril, no había barcazas, ni repotenciación. O sea, estamos en mejores condiciones en todo, excepto en caudal, y eso tiene que ver con las lluvias ”, explicó.

“No podemos salir que estamos saliendo de la crisis, estamos en plena crisis”.

Al referirse a las condiciones técnicas que se tuvieron en cuenta para anunciar la reducción de los horarios de los cortes energéticos para las próximas semanas, Manzano precisó que no solo se contemplaron las condiciones climáticas.

En este sentido especificó que, en abril existía una demanda mucho más alta de 5.100 megavatios (MW), hoy tenemos una demanda de 4.600 a 4.700 MW, dijo.

En medio de la crisis que enfrenta el sector en el territorio nacional, con la persistencia de los apagones, Manzano, anunció la creación de un comité asesor permanente en materia de energía eléctrica, para acompañar y colaborar con el Gobierno en el fortalecimiento y mejora del sector.

El comité estará presidido por el Ministerio de Energía y lo integran:

✅Ministro de Economía

✅Ministro de la Producción

✅Viceministro de Electricidad y Energía Renovable

✅Gerente general de Petroecuador

✅Dos asesores técnicos permanentes del Ministerio de Energía y Minas: el subsecretario de Generación y Transmisión de Electricidad y el director de Gestión y Promoción de Proyectos de Eficiencia Energética

✅Presidente de la Cámara de Energía del Ecuador (CEDE)

✅Presidente de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ)

✅Presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE)

✅Presidente de la Asociación de Productores Ecuatorianos de Lubricantes (APEL)

✅Presidente ejecutivo de Corpei

✅Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Energías Renovables y Eficiencia Energética (Aeere)

✅Presidente del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (Cieepi)

Compártelo

Post relacionados

ECU 911 coordinó 84 alertas por lluvias...
Mediante un comunicado, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911,...
Ver más
Nuevo derrame de crudo, Petroecuador asegura que...
Petroecuador informó este jueves, 17 de abril, que el nuevo...
Ver más
Operativo en Durán: Detienen a 11 personas...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD