INTERNACIONAL

OMS estudia patógeno respiratorio similar a la covid-19 detectado en RD del Congo

Un patógeno respiratorio similar a los virus de la gripe o el covid-19 es barajado como posible origen de la enfermedad aún desconocida que ha causado decenas de muertos en la República Democrática del Congo (RDC), aunque también se analizan otras posibilidades como malaria o sarampión, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El organismo sanitario internacional dijo este martes, 10 de diciembre, que se han enviado muestras del patógeno respiratorio desconocido para que se realicen las pruebas de laboratorio que permitan identificarlo y que los resultados estarán disponibles en los próximos días.

Ciertas características del patógeno lo acercan a los virus de la gripe o del covid-19, pero lo que encendió las alarmas la semana pasada fue la elevada mortalidad que parecía causar, en particular entre los niños.

El director de alertas y de coordinación de respuestas de la OMS, Abdi Rahman Mahamad, aclaró hoy que recientemente ‘no se ha visto un aumento exponencial de los casos’.

Entre las explicaciones que se barajan es que pueda tratarse de casos de malaria en niños con malnutrición, una problemática muy presente en la áreas donde se ha detectado el patógeno, indicó el especialista en una conferencia de prensa para la Asociación de Corresponsales Acreditados ante la ONU en Ginebra.

La OMS ha colaborado en el despliegue de un equipo nacional encargado de recolectar los datos epidemiológicos disponibles para que sean examinados y se espera que éstos ofrezcan ‘información más concreta en las próximas 48 horas’.

Rahman Mahamad señaló que este tipo de evento puede causar un grave impacto en comunidades vulnerables.

Las pruebas de laboratorio que se realizarán permitirán excluir numerosos patógenos, incluida la fiebre hemorrágica y varios de tipo respiratorio.

Los síntomas de la enfermedad han incluido fiebre, dolores de cabeza, secreción nasal y tos, dificultad para respirar y anemia.

Fuente: EFE

Compártelo

Post relacionados

Presidenta mexicana aplaude que EE.UU no haya...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó de «bueno» para...
Ver más
Bolsa de Toronto abre con caída del...
La bolsa de Toronto, la más importante del mundo para...
Ver más
China rechaza aranceles recíprocos de Trump y...
El Ministerio de Comercio de China expresó este jueves, 3...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil