NACIONALES NEGOCIOS

Ecuador y Colombia tendrán una nueva línea de transmisión eléctrica

Ecuador y Colombia tendrán una nueva línea de transmisión eléctrica “que permitirá pasar más de 100 megavatios (MW) a esta nación sudamericana en las próximas semanas”, según anunció este martes, 17 de diciembre, la canciller Gabriela Sommerfeld en declaraciones a la emisora Radio Centro.

“Se va a fortalecer esta transmisión eléctrica con una nueva línea que permitirá que pase algo más de 100 megas hacia el Ecuador en las próximas semanas. Esperemos que sea pronto”, reiteró Sommerfeld.

De igual manera, descartó problemas con la compra de electricidad al territorio colombiano, que el fin de semana llegó a suspender la entrega por unas horas debido a un mantenimiento programado.

El sistema de transmisión interconectado binacional permite actualmente una carga de hasta 450 megawatts y desde octubre Colombia suspendió la venta de electricidad a Ecuador debido a la sequía que también afectaba a ese país.

El 16 de noviembre pasado se reanudó la compra energética a los colombianos y el gobierno ecuatoriano habló también de la posibilidad de adquirir energía a empresas privadas del Estado vecino.

El Gobierno Nacional aseguró recientemente que, a partir de este viernes, 20 de diciembre, “no habrá más apagones en el país” y destacó que esa decisión se sustenta en el mantenimiento y recuperación de centrales termoeléctricas e hidroeléctricas, así como por la compra de energía a Colombia, la incorporación de nueva generación de energía para el país y la mejora de las condiciones meteorológicas.

También este lunes, el Ministerio de Energía y Minas anunció el inicio de la sincronización de una de las tres unidades o turbinas de la central hidroeléctrica Alluriquín que entrega 68 megavatios (MW) al Sistema Nacional Interconectado y forma parte del complejo Toachi Pilatón.

La ministra encargada de esa cartera de Estado, Inés Manzano, informó además que las otras dos unidades de la central iban a entrar en operación en febrero, pero tras diálogos con la empresa contratista rusa Tyazhmash está previsto que las dos unidades restantes (también de 68 megavatios) ya estén operativas en enero de 2025, con lo cual también el complejo hidroeléctrico podría estar activo al 100 por ciento en ese mismo periodo.

Compártelo

Post relacionados

Ecuador busca ampliar relación comercial con EE.UU
La canciller Gabriela Sommerfeld, sostuvo este martes un encuentro en...
Ver más
Noboa promete más cupos en Policía y...
Previo al cierre de campaña, el presidente, candidato a la...
Ver más
TCE archiva denuncia por violencia política de...
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) archivó este martes, 8 de...
Ver más

Te puede interesar

NEGOCIOS

El Canal de Panamá supera su récord de tránsito

Pese a la emergencia sanitaria y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el Canal de Panamá batió su
NEGOCIOS

15 economías crean el mayor bloque comercial del mundo

Asociación Económica Integral Regional (RCEP, su acrónimo en inglés). Así se llama el mayor bloque comercial del mundo que vio