PORTADA

Ministerio de Salud descarta alertas en Ecuador tras presencia de virus respiratorios en China

A través de su cuenta de X, el Ministerio de Salud informó que reforzó “el monitoreo de virus respiratorios en el país y descarta alertas tras aumento de casos en China”.

Según la cartera de Estado, un último barrido de información da cuenta que los pacientes registrados en el país asiático presentan cuadros respiratorios de influenza A y B, Metapneumovirus Humano (HMPV) y virus sincitial respiratorio (VSR).

Las autoridades sanitarias ecuatorianas se mantienen alerta ante la coyuntura del sistema de salud en China y mantienen acciones de prevención para garantizar la seguridad sanitaria del país.

Además, recomiendan a la ciudadanía medidas de prevención y control frente a enfermedades respiratorias, como:

  • Vacunación para la Influenza estacional
  • Uso de mascarillas en establecimientos de salud
  • Lavado de manos antes y después de limpiarse la nariz
  • ventilación frecuente de espacios para la circulación de aire
  • Aislamiento voluntario preventivo.

Este 3 de enero de 2025, la embajadora de Ecuador en China, María Soledad Córdova, aclaró que las autoridades sanitarias chinas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) no han emitido alertas sanitarias ni han declarado una nueva epidemia sobre los virus que circulan en el país asiático

Compártelo

Post relacionados

Gobierno confirma informe militar que alerta presuntos...
El Ministerio de Gobierno aseguró este sábado, 19 de abril,...
Ver más
Concluye escrutinio de segunda vuelta electoral en...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su red social...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil