ELECCIONES 2025 PORTADA

Conozca todos los detalles del debate presidencial 2025

Este domingo, 19 de enero, se llevará a cabo el debate presidencial, un evento considerado clave en la contienda electoral del próximo 9 de febrero.

Los moderadores del debate serán los periodistas Fabricio Vela y Denisse Molina, ambos serán los encargados de gestionar los tiempos de intervención de los candidatos a la Presidencia, además de hacer cumplir las reglas acordadas para esta discusión de los aspirantes a Carondelet.  

Desde este viernes, los 16 aspirantes pusieron pausa en sus agendas de campaña para alistar los mensajes que trasmitirán en el careo, aunque no todos estarán frente a frente, pues fueron divididos en dos grupos mediante sorteo.

Es oficial que la aspirante por la alianza Revolución Ciudadana-RETO, Luisa González, y el presidente-candidato, aspirante a la reelección, Daniel Noboa, no van a coincidir en sus participaciones. Según encuestas preliminares, ambos encabezan la intención de voto y la contienda apunta a un escenario igual al de 2023 entre Noboa y González.

Durante el debate, los 16 candidatos presentarán sus propuestas en torno a tres temas urgentes del país:

  1. Seguridad y prevención del crimen
  2. Eficiencia del Estado y servicios públicos
  3. Crecimiento económico y generación de empleo

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, reiteró esta semana que el debate es obligatorio y advirtió que la ausencia, por parte de los candidatos, “implicará una sanción económica y la pérdida de los derechos políticos”.

La sanción puede incluir “multa desde veintiún salarios básicos unificados hasta setenta salarios básicos unificados, destitución y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años”.

El evento se llevará a cabo desde las 19h00 hasta las 22h00, distribuido en dos franjas horarias con ocho candidatos cada una y serán de 90 minutos.

Es decir, el primer segmento irá de 19h00 a 20h30 y el segundo, de 20h35 a 22h00.

Durante el sorteo del debate que realizó el CNE, se determinó el orden de participación y la ubicación en el escenario de cada uno de los 16 aspirantes a la jefatura del Ejecutivo.

Los grupos quedaron distribuidos de la siguiente manera:

Primer grupo

Atril 1: Henry Cucalón (Construye)

Atril 2: Jimmy Jairala (Centro Democrático)

Atril 3: Francesco Tabacchi (CREO)

Atril 4: Jorge Escala (Unidad Popular)

Atril 5: Henry Kronfle (PSC)

Atril 6: Luis Felipe Tillería

Atril 7: Juan Iván Cueva (Amigo)

Atril 8: Daniel Noboa (ADN)

Segundo grupo

Atril 1: Enrique Gómez (Suma)

Atril 2: Luisa González (RC)

Atril 3: Carlos Rabascall (ID)

Atril 4: Andrea González (PSP)

Atril 5: Pedro Granja (PSE)

Atril 6: Iván Saquicela (Democracia Sí)

Atril 7: Leonidas Iza (Pachaktik)

Atril 8: Víctor Araus (PID)

Los participantes se deberán presentar en 25 segundos, posteriormente, habrá un tiempo de 90 segundos para que respondan una pregunta general.

Luego, habrá un espacio de interpelación y también habrá un factor sorpresa, una dinámica en la que los candidatos deberán sacar sobres con tarjetas de colores para una segunda interpelación entre los presidenciables.

Primer bloque de interpelación:

https://twitter.com/cnegobec/status/1878991791393038388

Segundo bloque de interpelación:

https://twitter.com/cnegobec/status/1878992502096806098

El debate será transmitido por cadena de radio y televisión y, según lo señalado en el artículo 279 del Código de la Democracia, durante la transmisión del debate presidencial se suspenderá la publicidad electoral en los servicios de comunicación audiovisual y los asuntos públicos de los actos de Gobierno”. 

REVISE MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS BINOMIOS PRESIDENCIALES Y SUS PLANES DE GOBIERNO AQUÍ:

Compártelo

Post relacionados

Concluye escrutinio de segunda vuelta electoral en...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su red social...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más
Masacre en Manabí: 12 personas asesinadas, Policía...
La Policía Nacional realiza las investigaciones sobre la masacre ocurrida...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil