El Premio Príncipe Talal, otorgado por el Programa del Golfo Árabe para el Desarrollo (AGFUND), ya está en Ecuador.
El galardón internacional y la asignación de 400 mil dólares, reconoce el impacto y los logros del Programa PROAmazonía, liderado por los Ministerios de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), y de Agricultura y Ganadería (MAG); con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otros socios clave.
Este martes, 21 de enero, la viceministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), Cristina Recalde, oficializó la entrega del premio al PNUD en una ceremonia especial realizada en Ecuador, consolidando el reconocimiento recibido en el evento de premiación en Riad, Arabia Saudita, durante la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD).
El reconocimiento celebra el esfuerzo conjunto por conservar los bosques amazónicos, empoderar a las comunidades indígenas y reafirmar el compromiso del Ecuador con el desarrollo sostenible y la acción climática en el marco del Plan de Acción REDD+.
El acto de entrega del Premio Príncipe Talal en Ecuador contó con la presencia de autoridades del MAATE y del PNUD.
“El reconocimiento global recibido por PNUD Ecuador no solo es un homenaje a los logros alcanzados por el país y sus comunidades, sino también un compromiso renovado para continuar trabajando de la mano de la institucionalidad a favor del desarrollo sostenible”, destacó Inka Mattila representante del PNUD en Ecuador.

Por su parte, Cristina Recalde, viceministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) dio a conocer que el premio se destinará a proyectos concretos en la Amazonía ecuatoriana, como el fortalecimiento comercial de la Asociación Indígena Shuar “Sevilla Don Bosco”, la capacitación en prácticas sostenibles y la conservación forestal, beneficiando directamente a más de 2.600 habitantes de Morona Santiago.

La ceremonia de premiación que se celebró en Riad, Arabia Saudita, a inicios de diciembre de 2024, contó con la destacada presencia del príncipe Talal y la Reina emérita de España, Sofía de Grecia, quienes reconocieron la relevancia del programa PROAmazonía y su impacto en la mitigación del cambio climático y la inclusión social.

Este respaldo internacional refuerza la visibilidad de los esfuerzos ecuatorianos por alcanzar un equilibrio entre producción y conservación.
PROAmazonía ha implementado prácticas agroproductivas sostenibles en más de 93.000 hectáreas, promoviendo una economía verde que beneficia tanto al ambiente como a las comunidades y es fruto de la alianza estratégica entre instituciones nacionales, como el MAATE, el MAG, el sector privado, organizaciones locales y el apoyo técnico del PNUD, del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GCF por sus siglas en inglés) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés).
Este premio simboliza una oportunidad para fortalecer alianzas estratégicas del Ecuador en su liderazgo como un referente global en la lucha contra el cambio climático y la conservación ambiental.
El PNUD reafirmó su compromiso de seguir apoyando al Gobierno del Ecuador en la consolidación de iniciativas que aporten al desarrollo sostenible del país, poniendo a disposición su red de conocimiento, sus alianzas y su presencia en más de 170 países.
Fuente: PNUD Ecuador