ELECCIONES 2025 NACIONALES

Elecciones 2025: candidatos a asambleístas nacionales debatieron sus propuestas

Este 26 de enero de 2025, en Ecuador se realizó un primer debate entre los candidatos a asambleístas nacionales. En este encuentro participaron 10 de los 12 aspirantes a dichas dignidades. Los ausentes fueron Annabella Azín, por el movimiento oficialista ADN, y Raúl Chávez, de la alianza Reto-Revolución Ciudadana. 

El evento se desarrolló en el campus de la Universidad Ecotec, ubicado en la vía a Samborondón (Guayas), desde las 19:00, con la periodista Andrea Bernal como moderadora.

Tuvo tres ejes temáticos: economía y empleo, desarrollo social y seguridad.

ECONOMÍA Y EMPLEO

Alfredo Serrano, candidato del Partido Social Cristiano, propuso impulsar la disminución del IVA al 12% y luego al 10%. También, habló de IVA 0% para los productos de la canasta básica, insumos agropecuarios y médicos

También, se refirió a la inversión extranjera, de la mano con seguridad jurídica, así como, el trabajo por horas para mujeres y jóvenes del país.

Por su parte, Andrés Quishpe, de Unidad Popular, habló de la importancia de cobrar “los más de $93 millones que debe la familia Noboa”. También defendió la creación de 250 mil plazas de trabajo, donde las prácticas de trabajo sean remuneradas y reconocidas como primera experiencia profesional.

En tanto, Elsa Guerra, del Partido Socialista Ecuatoriano, habló de impulsar un fondo estatal de riesgo crediticio para mujeres jefas de hogar y la disminución del IVA al 10%.

Juan Fernando Flores, de CREO, se refirió a elevar el debate sobre el Código Laboral, para legalizar el trabajo por horas y crear incentivos a quienes contraten a jóvenes.

El candidato Yaku Pérez, del movimiento Amigo, dijo que impulsará una ley que impida la condonación de deuda a los empresarios morosos. Por su parte, Jorge Sánchez, de Izquierda Democrática, aseguró que “el tema económico está íntimamente ligado al tema político” y que el CPCCS y la Judicatura “no están respondiendo a los intereses nacionales”.

Ricardo Vanegas, de Centro Democrático, habló de apoyar la reducción legal de la jornada de 40 horas a 36 horas semanales. Mientras que, Lucio Gutiérrez, de Sociedad Patriótica, explicó que impulsará la reducción del interés al 3% para créditos, en colaboración con la banca extranjera.

Guillermo Celi, de SUMA, se enfocó en la reducción del IVA al 4% para el sector turístico. Mientras que, Arturo Moreno, de Pueblo, Igualdad y Democracia, dijo que promoverá incentivos fiscales para las emprensas que contraten jóvenes.

DESARROLLO SOCIAL

Alfredo Serrano insistió en una Ley reformatoria a la ley de seguridad social. En tanto, Andrés Quishpe, habló de la importancia de que se cumpla con el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para educación.

Por su parte, Elsa Guerra se refirió a la relevancia del bachillerato técnico y diversificado, así como a la condonación del 50% de créditos educativos. Mientras que, Juan Fernando Flores, dijo que continuarán con la lucha contra la desnutrición crónica infantil.

Yaku Pérez precisó que impulsará la reforma a la Ley orgánica de educación superior para el libre ingreso a la universidad. Por otro lado, Jorge Sánchez, habló de castigar la no ejecución presupuestaria, con una reforma al Código Integral Penal.

Ricardo Vanegas destacó que “los hombres deben ser sancionados cuando acosan a las mujeres en el trabajo”. Lucio Gutiérrez destacó el regreso al servicio militar obligatorio. Guillermo Celi se refirió a una sanción con prisión para quienes pretendan cambiar el sexo a niños y niñas. En tanto, Arturo Moreno también habló de generar trabajo para los adultos mayores.

SEGURIDAD

Alfredo Serrano se refirió a la sanción de jueces y fiscales que liberen a delincuentes. Andrés Quishpe también coincidió con la fiscalización a los jueces. En tanto, Elsa Guerra dijo que impulsará la “Ley Malvinas” para garantizar reparación, dignidad y mecanismos de no repetición. Mientras que, Juan Fernando Flores dijo que impulsará la cadena perpetua para jueces y fiscales que caigan en actos de corrupción.

Yaku Pérez expresó su apoyo a la propuesta de Serrano sobre la sanción con cárcel contra jueces y fiscales. Jorge Sánchez dijo estar de acuerdo con Yaku Pérez respecto a la muerte civil a los delincuentes. En tanto, Ricardo Vanegas habló de sancionar a menores de edad que cometan delitos.

Lucio Gutiérrez habló de cadena perpetua para “políticos ladrones” de fondos públicos, jueces y fiscales que liberen a delincuentes, sicarios, femicidas y violadores. Tras la pregunta de Elsa Guerra, Gutiérrez se levantó de su silla diciendo que no era un fantasma, y caminaba por las calles del país libre y sin guardaespaldas. Por su parte, Guillermo Celi habló de 40 años de cárcel para quienes vulneren a niños y niñas. Finalmente, Arturo Moreno propuso castración química para violadores.

Compártelo

Post relacionados

ECU 911 coordinó 84 alertas por lluvias...
Mediante un comunicado, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911,...
Ver más
Concluye escrutinio de segunda vuelta electoral en...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su red social...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD