El gobierno ecuatoriano, a través de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), y la compañía estadounidense Google suscribieron este lunes, 27 de enero, un acuerdo de cooperación orientado a “la transformación digital en los servicios gubernamentales del país y la mejora de la experiencia de los usuarios”.
En el acto de firma del convenio, efectuado en el Palacio de Carondelet, el presidente Daniel Noboa destacó los beneficios de las nuevas tecnologías en función de la sociedad.
Noboa resaltó que la Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta fundamental para mejorar la vida de los ciudadanos en ámbitos esenciales; y para el desarrollo de iniciativas que promuevan el progreso de la sociedad.
“Este es el inicio de una relación importante entre Google y el gobierno del Ecuador (…) Mi idea es que en los próximos años se invierta por lo menos 300 millones de dólares en transformación tecnológica”, puntualizó.
La colaboración representó alrededor de 10 meses de trabajo y “permitirá modernizar los servicios del Estado y fortalecerá sectores clave como la salud, educación, seguridad; además será una herramienta para prevenir la corrupción”, detalló un comunicado de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.
También Roberto Kury, gerente de CNT, informó en rueda de prensa sobre las primeras acciones concretas del acuerdo, como el agendamiento de citas mediante IA en el IESS, la digitalización de más de 100 millones de documentos en el Registro Civil, y soluciones en seguridad a través de herramientas satelitales de Google para monitorear zonas remotas, combatir la minería ilegal y supervisar fronteras y océanos.
En el ámbito de la salud, la IA optimizará la programación de citas médicas, mejorando el acceso y la calidad de la atención.
Mientras, en seguridad, se implementará el sistema Android ELS para facilitar la llegada de socorristas a emergencias, mientras que la ANT modernizará sus sistemas mediante reconocimiento de matrículas con IA y monitoreo satelital en zonas sensibles.
Entre tanto, en educación, el acuerdo incluye un programa para identificar áreas de mejora en los estudiantes y desarrollar habilidades específicas mediante el uso de tecnologías avanzadas.
De igual manera, Arthur W. Brown, embajador de Estados Unidos en Ecuador, destacó que esta alianza marca un hito en la transformación digital del país, subrayando que “Google Cloud no solo nos trae avances digitales, también garantiza la seguridad digital”.
Asimismo, resaltó la intención de continuar reforzando las relaciones bilaterales, en beneficio de la ciudadanía de ambos países.