INTERNACIONAL

Enviado especial de Trump llega a Venezuela para reunirse con Maduro

Richard Grenell, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a Venezuela este viernes, 31 de enero, para reunirse con el mandatario Nicolás Maduro.

El objetivo de la visita de Grenell es lograr que Venezuela, que no mantiene relaciones diplomáticas con EE.UU., acepte vuelos de deportación de migrantes indocumentados y conseguir la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en cárceles venezolanas, según detalló Claver-Carone a la prensa.

La petición habría sido aceptada por Maduro, según medios locales de prensa, para «establecer una agenda cero y reactiva el diálogo entre ambos países» tras años de tensiones.

El gobierno venezolano aún no ofrece más precisiones sobre el contenido de la agenda. La visita de Grenell marca el primer acercamiento formal de una figura vinculada a Trump con Maduro desde que EE.UU. desconoció su presidencia en 2019.

Grenell ostenta el cargo de enviado especial para ‘misiones especiales’, con la tarea de ayudar a la Administración Trump a gestionar algunos de los desafíos más complejos en política exterior.

Durante el primer mandato de Trump, se desempeñó como embajador en Alemania, enviado presidencial especial para Serbia y Kosovo y, brevemente, como director interino de inteligencia nacional.

Fuente: EFE, CNN, Telesur

Compártelo

Post relacionados

Sheinbaum: México no reanudará relaciones con Ecuador
La presidenta Claudia Sheinbaum aseveró este miércoles que México no...
Ver más
Presidenta de Honduras aboga por reactivar relaciones...
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, indicó a su canciller...
Ver más
Brasil otorga asilo a esposa de expresidente...
El Gobierno de Brasil otorgó este martes asilo diplomático a...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil