La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció a través de su perfil en X que, luego de sostener una conversación telefónica con el mandatario estadounidense Donald Trump, ambos alcanzaron varios acuerdos, entre ellos poner en pausa, por un mes, los aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos.
“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos”, manifestó en su red social.
Sheinbaum también detalló que, como parte del diálogo, ambos mandatarios acordaron que México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas desde ese territorio hacia los Estados Unidos, en particular fentanilo.
Por otro lado, EE.UU se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
“Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio”, enfatizó Sheinbaum.
El sábado pasado, Donald Trump firmó las órdenes que imponen aranceles de un 25 por ciento a las importaciones procedentes de Canadá, China y México, con excepción del petróleo canadiense, que tendrá un diez por ciento.
Según el comunicado en la página web de la Casa Blanca, Trump tomó estas medidas para que los tres países cumplan con «sus promesas de detener la inmigración ilegal» y evitar que las drogas ingresen su país.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, emitió el domingo un mensaje a sus compatriotas en el que rechazó la medida arancelaria de EE.UU. y manifestó que su país no quiere confrontación, sino que aboga por la colaboración con el país vecino en condición de iguales, sin menoscabo a su soberanía.
Aseguró que el incremento arancelario tiene efectos para ambos países, pero muy graves para la economía estadounidense pues elevará los costos de los productos que se exportan desde México hacia EE.UU.
Denunció que EE.UU. haya usado como pretexto que México deja pasar fentanilo hacia el país vecino. Además, calificó como muy grave e irresponsable que la Administración Trump justifique los aranceles con la calumnia de que el Gobierno mexicano tiene alianzas con grupos criminales.