OPINIÓN PORTADA

¿Por quién votar? | Opinión

Por: Arturo Ruiz G.

No voy a darle nombres ni sugerirle que vote por la izquierda, la derecha; tampoco le voy a decir que vote por los “ninis políticos” -aquellos que se identifican como “ni de izquierda ni de derecha”-.

Por el contrario, le invito a hacer un juego de roles y un ejercicio de introspección política. Imagine que es el candidato de su preferencia y que, por un trabajo disciplinado, por el azar o ambas, ganó las elecciones presidenciales de 2025. Inmediatamente, usted deberá:

  • Empezar un proceso de transición para entender, con informes y documentos de respaldo, el estado del país que va a recibir. Es decir, un equipo técnico  de su confianza deberá entrar a las instituciones públicas y contar con informes que le permitan tener un diagnóstico inicial y elaborar un plan de acción de corto, cortísimo plazo.
  • Con el diagnóstico del punto anterior, deberá plantear los pasos iniciales para solucionar los principales problemas del país. Y sí, esos problemas actualmente son la inseguridad, la economía y el desempleo, sin olvidarnos transversalmente del tema energético; pero, si realmente quiere dar solución a los mismos, deberá comprender que la política pública es sistémica. Es decir, por ejemplo, la inseguridad no se soluciona únicamente con más policías en las calles sino con políticas públicas integrales y coordinadas entre todos los sectores como en el caso de la educación, la cultura, el deporte, etcétera. La idea es que, si todos los sectores funcionan, el Estado funciona y la probabilidad de resolver los problemas, aumenta. Si los niños están en clases y tienen opciones de uso del tiempo libre, menor será la oportunidad de los grupos de delincuencia organizada para reclutar a estos jóvenes.
  • Ahora, alguien tiene que liderar estos sectores. Le invito a que abra la agenda de contactos de su celular y verifique si en esa lista cuenta con 135 personas con formación, experiencia y honestidad; que sean especialistas en los distintos sectores (social, economía, recursos naturales, etcétera) y que además estén dispuestos a asumir una función pública. Esto es porque se requieren al menos 135 titulares de las instituciones del Ejecutivo. Si a eso, quiere agregarles los equipos de confianza, estamos hablando aproximadamente de 400 personas que debe nombrar entre ministerios, secretarías, empresas públicas, gobernaciones, embajadas y otros nombramientos diplomáticos. ¿Los tiene?

Usted ganó. La campaña terminó. Desde hoy todos los problemas son su responsabilidad y la gente lo eligió para resolverlos, no para quejarse de ellos. ¿Cuál es su plan? ¿Tiene equipo que sepa de administración pública, de procesos de contratación pública y sus responsabilidades?

Estos puntuales y muy breves ejemplos son los que debe considerar al momento de decidir si le da su voto, o no, a un candidato. Es nuestra responsabilidad como ciudadanos decidir quién liderará al país y entender si tiene o no la capacidad de cumplir con lo que ofrece.

Finalmente, como se decía en un comercial de la década de los noventas: “con eso puedes realmente hacer lo que a (sic) tú mejor te convenga”.

La opinión de Arturo Ruiz G.

Compártelo

Post relacionados

Ministros de Defensa y del Interior de...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más
Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más
Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
OPINIÓN

Es necesario reducir el IVA, no subirlo (Opinión)

Por: Economista Marco Flores T. El mayor efecto de un incremento del impuesto al valor agregado (IVA) se produce sobre