El presidente Daniel Noboa aseguró este martes 18 de febrero, que su gobierno está “luchando contra grupos que mueven más de 30 mil millones de dólares al año entre drogas y armas”.
En entrevista para el canal TC Televisión, el mandatario reiteró que el país se encuentra en medio de un conflicto armado interno.
“Tiene que haber la actitud real y colectiva de que estamos en guerra. Si te matan a un coronel, de la Fuerza Aérea en este caso, estamos en guerra”, reiteró.
En este sentido, hizo mención al asesinato del coronel Porfirio Cedeño, quien estaba a cargo de operativos contra el narcotráfico en la localidad costera de Durán.
Cedeño fue asesinado a tiros el pasado viernes cuando transitaba por Guayaquil, en las cercanías de la Penitenciaría del Litoral. El oficial fue atacado por sicarios que dispararon al menos 20 veces contra el vehículo en que se movilizaba y cuyo conductor, otro soldado, resultó herido.
Al respecto, Noboa afirmó que se debe “actuar acorde” a la peligrosidad de las organizaciones criminales. “El que gana más batallas, el que logra conquistar mayor terreno, el que logra eliminar al enemigo, es el que gana la guerra”, dijo.
También reveló que el Gobierno “ya tiene acuerdos de cooperación internacional para la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, dijo.
De igual manera cuestionó al sistema judicial y a los jueces que dejan en libertad a los miembros de grupos delictivos que han sido detenidos.
Agregó que es necesario que la justicia se alinee en esta batalla “para evitar que los delincuentes queden en la impunidad”.
Recordó además que han presentado denuncias por casos de liberación de criminales y considera que los magistrados que incurran en esta acción deberían, incluso, ser juzgados como cómplices de los delitos.
Noboa denunció que “hay grupos narcoterroristas metidos en hospitales”. Aseguró que todos ellos son intervenidos con militares y a nivel administrativo, debido a la corrupción. “Del 2019 al 2023 se triplicaron las derivaciones. Hemos denunciado casos en la Fiscalía”, detalló.
El gobernante especificó que una de las medidas para frenar estos casos y otros, como sobreprecios en medicinas, es cortar a los intermediarios.
“Había empresas de llantas que también importaban medicinas”, contó Noboa, por lo que explicó que hoy se piden empresas con experiencia y certificaciones internacionales, a la par de brindar posibilidad a laboratorios locales; esto último, destacó, genera empleo.
Para Noboa, otra forma de corrupción contra la que lucha el Estado es la entrega de fondos de campaña electoral.
El mandatario mencionó que en los comicios del 9 de febrero, 14 de los 16 candidatos “ni siquiera obtuvieron el 1 por ciento de votos, pero que aun así recibieron fondos estatales”, enfatizó. Por eso espera que la Asamblea respalde la iniciativa de cortar esos recursos.
Desarrollo económico del país
El jefe del Ejecutivo también se refirió a la situación económica del país y aseguró que su plan de gobierno se centra en el fortalecimiento de la economía nacional mediante la generación de empleo.
“El 2024 fue un año de corrección, ahora lo importante es generar empleo y para eso se necesita obra pública”, aseveró.
Asimismo, mencionó que el Ejecutivo tiene un “plan ambicioso” de alrededor de 3.000 millones de dólares en obra pública, créditos para emprendedores y créditos para vivienda.
Al respecto, comentó que el Banco del Pacífico manejará partes de los fondos del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), para colocar en el mercado créditos hipotecarios al 5 por ciento de interés, con lo que se fomentará la construcción y, por ende, el empleo, insistió.
“La gente necesita una solución habitacional y en cada región es diferente (…) Y tenemos que entender la realidad de cada una de las regiones para poder dar el producto perfecto que la gente necesita”, dijo
El mandatario insistió en que “el estado tiene que inyectar liquidez en el sistema para que haya circulante, para que haya trabajo también para las personas, para que haya actividades. Y eso es lo que estamos haciendo ahora”, mencionó.
En este sentido, Noboa informó que su gobierno ha entregado 110.000 becas, de las cuales 84.000 han sido otorgadas a mujeres. Además, destacó que 80.000 jóvenes del programa “Jóvenes en Acción” han accedido a un empleo.
Crisis energética
En sus declaraciones, Noboa aseguró que la generación eléctrica en el país “está garantizada durante todo 2025 y 2026”. “Hoy en día tenemos un parque generador completo”, dijo.
Destacó que una de las acciones del Gobierno para solucionar la crisis energética fue rescatar una obra abandonada: el Complejo Hidroeléctrico Toachi Pilatón.
“Hemos recuperado 500 megas de generación en termoeléctricas y hemos incorporado tres barcazas. La red eléctrica nacional cuenta también con la generación de Toachi – Pilatón, que estaba abandonada, con la que se generan 200 MW”, aseguró.
Noboa destacó que las condiciones actuales han permitido que hoy sea Ecuador el que exporta cinco gigas de energía a Colombia.
“Por todas las cosas que hemos venido haciendo durante el año, estamos vendiéndole electricidad a Colombia. Eso la gente no lo sabe, no entiende cómo así logramos venderle energía Colombia. Es porque se hizo gestión, porque se trabajó también en las zonas más difíciles como el abandono en las termoeléctricas y logramos hoy en día tener un parque generador completo”, recalcó.
Anticipó que continuarán con mantenimientos para evitar que los apagones, a causa del mal estado de los equipos, se repitan.
Noticia en desarrollo…