El secretario de la Asamblea Nacional, Alejandro Muñoz, señaló este viernes, 21 de febrero, que desde el Gobierno existe una gran confusión jurídica respecto al pedido de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) para que se debata una resolución sobre el apoyo de fuerzas especiales internacional para enfrentar la crisis de seguridad.
“La confusión que tienen los abogados de la Presidencia, que tiene el presidente y que, por supuesto, busca confundir a la ciudadanía. Yo entiendo que seguramente por temas político-electorales buscan hacer esto. Pero para que la ciudadanía esté muy clara, el presidente para poder realizar las acciones de cooperación internacional no requiere de una aprobación de la Asamblea”, explicó Muñoz a la prensa.
El secretario del Parlamento aseguró que lo que se ha presentado, por la parte de la bancada oficialista, es una solicitud de resolución que no tiene ningún efecto jurídico, únicamente es declarativo y político.
Muñoz recordó el dictamen de la Corte Constitucional, donde se indica que “para el acuerdo entre la República del Ecuador y los Estados Unidos, relativo a las operaciones contra actividades marítimas trasnacionales e ilícitas, no se requiere la aprobación legislativa”.
“Por ejemplo, el dictamen 9-23-1/2024, para el acuerdo entre la República del Ecuador y los Estados Unidos relativo a las operaciones contra actividades marítimas, transnacionales ilícitas, dice textualmente que para su ratificación no requiere aprobación legislativa”, enfatizó.
Añadió que el tema de cooperación de seguridad internacional es de responsabilidad y de gestión del presidente de la República y para eso se necesita capacidad y voluntad política.
“Ahora, si él presidente tiene la sartén por el mango y si es que desea iniciar esa cooperación internacional, ya le corresponde al Gobierno negociar con los demás países”, reiteró.
Muñoz anunció que el próximo 25 de febrero el Parlamento está convocado para analizar el tema y la moción de la bancada ADN, que pide apoyo para que fuerzas extranjeras ayuden en el combate al narcotráfico y el crimen transnacional.
Este viernes, la canciller Gabriela Sommerfeld pidió a la Asamblea apoyar la propuesta del presidente Daniel Noboa para permitir la incorporación de fuerzas especiales internacionales en el país.
“Lo que ha pedido el presidente Noboa es de respaldo y aprobación a la asamblea nacional porque tenemos que ser un solo país en la lucha contra los grupos de delincuencia organizada transnacional”, dijo Sommerfeld al canal local Ecuavisa.
La víspera, la canciller de esta nación andina aseguró a la prensa que el apoyo del Parlamento ‘no necesariamente es un requisito’ para concretar la cooperación internacional, siempre y cuando el Ejecutivo cumpla con la normativa vigente ecuatoriana.
De acuerdo con la funcionaria, el ingreso de fuerzas especiales internacionales a Ecuador reforzará las capacidades que actualmente tiene las fuerzas de seguridad del país y calificó la medida como “un ejercicio de la soberanía”.
Para Sommerfeld, no debe haber mayor debate sobre el tema, sino apoyo de todas las instituciones que componen el Estado ecuatoriano en el ejercicio de asegurar la seguridad.