El presidente Daniel Noboa dispuso la tarde de este domingo, 2 de marzo, que los Ministerios de Trasporte y del Interior, respectivamente, se movilicen para coordinar una respuesta integral ante las inundaciones en la provincia de Manabí.
“He dado la instrucción para que el Ministerio de Transporte, con Roberto Luque, y el Ministerio del Interior, con John Reimberg, se movilicen a esta provincia para coordinar una respuesta integral”, escribió el mandatario en su cuenta en X.

Noboa cuestionó que cada año, Manabí enfrenta las mismas inundaciones, en los mismos cantones y barrios, “producto de la falta de una planificación adecuada”. “Pero el gobierno central no es conocido por quedarse en la comodidad de la excusa”, enfatizó.
En redes sociales circulan videos de moradores del sector Cañitas, en Manabí, solicitando ayuda al Gobierno Nacional para los damnificados por las intensas lluvias en esa zona.
Las intensas lluvias de este fin de semana han dejado un panorama de destrucción en las provincias de Manabí y Loja.
Las precipitaciones, que comenzaron la noche del viernes, provocaron desbordamientos de quebradas, deslizamientos de tierra e inundaciones en diversas localidades, afectando viviendas, cultivos y la infraestructura vial.
En Manabí, la lluvia torrencial que cayó durante la noche del viernes, 28 de febrero, provocó el desbordamiento de una quebrada en la comunidad Las Chacras, ubicada en la parroquia rural de Río Chico.
El agua arrastró lodo hacia el centro de la comunidad, inundando al menos 20 viviendas.
En las zonas urbanas de Portoviejo, las calles Chile, Colón y 18 de Octubre experimentaron un aumento en los niveles de inundación, con el agua cubriendo varias áreas bajas de la ciudad.
El cantón Rocafuerte también sufrió las consecuencias del mal clima. El desbordamiento de la quebrada Guarango, en la vía que conduce a Tosagua, arrastró escombros y fango, bloqueando el paso y afectando cultivos en la zona.
Además, el agua dañó el portón de una fábrica, incrementando los perjuicios materiales. La zona de Cerro Junín, por su parte, experimentó deslizamientos de tierra, por lo que las autoridades han solicitado precaución a los conductores que transitan por la ruta Portoviejo-Junín-Calceta.
Las autoridades municipales de las zonas más afectadas, como Rocafuerte, Tosagua, Bolívar y Portoviejo, han tomado medidas preventivas y prohibido el acceso a los balnearios de agua dulce en los ríos durante el feriado de carnaval, debido a los riesgos que presentan las crecidas.
El pronóstico meteorológico para los próximos días indica que las lluvias seguirán siendo intensas en ambas provincias.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y trabajando para garantizar la seguridad de los habitantes, mientras que se insta a la población a mantenerse alerta y a seguir las recomendaciones de las autoridades locales.