PORTADA ULTIMA HORA

Ministerio de Salud redefine su estrategia de vacunación con CanSino y AstraZeneca

Para combatir la presencia de la variante Delta de covid-19, el Ministerio de Salud Pública (MSP) redefinió su estrategia de vacunación en la aplicación de las dosis de CanSino y AstraZeneca.

La monodosis de CanSino se aplicará a las personas que aún no han recibido todavía alguna de las vacunas y a aquellas que enfermaron durante los últimos seis meses. La reciente evidencia científica señala que, para este último caso, la cobertura frente a la COVID-19, sería hasta del 100%.

CanSino también se aplicará a las personas que se encuentran en lugares de difícil acceso y en situación de movilidad humana, a escala nacional.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) evaluó exhaustivamente los datos sobre la calidad, seguridad y eficacia de la vacuna para las personas de 18 años y más.

A esto se suma el Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las Vacunas, un grupo de expertos que ofrece a la Organización Mundial de la Salud (OMS) orientaciones independientes y autorizadas sobre el uso seguro de las vacunas.

En el caso de AstraZeneca se reducirá de 84 a 64 días el tiempo de intervalo de aplicación entre ambas dosis.

En relación a Pfizer y Sinovac se aplicarán con normalidad, de acuerdo al cronograma previsto por el MSP.

Compártelo

Post relacionados

Gobierno confirma informe militar que alerta presuntos...
El Ministerio de Gobierno aseguró este sábado, 19 de abril,...
Ver más
Concluye escrutinio de segunda vuelta electoral en...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su red social...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil