OPINIÓN PORTADA

El arte de no saber comunicar | Opinión

Por: Héctor Calderón

La adjudicación del campo Sacha ha dejado en evidencia, nuevamente, la desprolijidad con la que actúa el gobierno de Daniel Noboa. Cómo pretenden el presidente, sus ministros y voceros que no se generen dudas alrededor de este tema; cuando desde Carondelet no se generan certezas. Recién la tarde del miércoles, 5 días después del anuncio oficial de la adjudicación, aparece un pronunciamiento de Noboa, por redes y a través de una carta.

Cómo ha sido costumbre en su gestión, el gobierno se dejó ganar el relato. Las apariciones tardías de Inés Manzano y Daniel Noboa han permitido que se posicione la idea que este es un mal negocio para el Ecuador y que, inclusive, podría beneficiar a la familia del mismo presidente.

El hecho de que se anuncie previo a un feriado, de que el proceso se lo haga a un mes de las elecciones, de que los teléfonos de una de las empresas del consorcio coincidan con las de El Ordeño, que la participación del Estado en la renta petrolera sea inmensamente menor que la del adjudicado; no hace más que ensombrecer este contrato, que involucra, según los expertos, a la joya de la corona petrolera del país.

Si esta concesión es tan importante como dice el Gobierno; ¿por qué dejan tantas dudas? ¿Por qué no asumió Noboa la vocería principal y nos dio la “gran noticia” a los ecuatorianos con una explicación técnica de los beneficios para el país? Hoy nos quieren convencer con una prima de 1500 millones de dólares que, también según expertos, es muy poco en comparación con lo que producirá Sacha durante los 20 años de concesión.

Este contrato también nos deja otra duda. ¿Realmente PetroEcuador no está en capacidad de explotar Sacha? ¿Es a propósito que hacen fracasar la gestión del Estado y, así, poder justificar la concesión y privatización de servicios?

Otra vez, estas dudas se profundizan por la poca transparencia y la escasez de certezas en el discurso gubernamental. Está claro que la comunicación no es una de las fortalezas de este gobierno, y en este punto ya nos preguntamos, ¿tiene alguna?

La opinión de Héctor Calderón

Compártelo

Post relacionados

Incremento alarmante de casos y muertes por...
Desde marzo de 2025, los casos de tosferina en Ecuador...
Ver más
Noboa designa delegados en organismos de control
Mediante decretos ejecutivos publicados la noche de este miércoles, 21...
Ver más
Cajas comunales y de ahorro tienen un...
La Junta de Política y Regulación Financiera emitió una resolución...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
OPINIÓN

Es necesario reducir el IVA, no subirlo (Opinión)

Por: Economista Marco Flores T. El mayor efecto de un incremento del impuesto al valor agregado (IVA) se produce sobre