ENTREVISTAS

Sercop lanzará el nuevo portal de contratación pública en septiembre

Buscar un proceso de contratación pública en el portal del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) requiere de un máximo conocimiento de la página web. Por ese motivo, María Sara Jijón, su directora anunció que para septiembre lanzarán un nuevo portal de contratos abiertos que permita fortalecer la transparencia. Así, explicó en A Primera Hora que entre otras facilidades, el usuario podrá comparar varios procesos de contratación entre diversas instituciones.

“El Sercop venía trabajando en tema de datos abiertos. Pero el trabajo desde lo técnico no había sido informado a la ciudadanía”, lamentó la Directora.
Sobre su gestión, Jijón explicó que la lucha contra la corrupción requiere la coordinación de varias instituciones como el Sercop, la Contraloría General del Estado (CGE), la Fiscalía General del Estado, las Superintendencias, el Servicio de Rentas Internas, la Procuraduría General del Estado, entre otras. “Podemos supervisar los procesos. Pero sancionar solo lo puede hacer la Contraloría y Fiscalía. Todos debemos trabajar de manera concertada”, añadió.

Las leyes y el reglamento

Si bien la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSCP) tuvo reformas, Jijón alertó que su reglamento se mantiene desde 2009.
Tras las reformas al reglamento de la Ley del Sercop, ahora cualquier proceso de contratación debe contar con un informe previo de la CGE. Pero, Jijón añadió que el lineamiento será para las compras importantes por el tipo de bien o por el monto de contratación.

El Sercop

De acuerdo a Jijón, el Sercop es una institución que se ha debilitado debido a la austeridad. Actualmente, según ejemplificó, los funcionarios del departamento de supervisión ascienden a 12 cuando previamente eran 50.
La Directora explicó que en 2019 la institución tuvo un recorte del 19%. Para 2020, hubo nuevos despidos de hasta el 3% del personal. Este 2021, el cese de funciones de sus trabajadores llegó al 3%.
Así mismo, alertó que desde 2009 la institución solo logró catalogar 14.000 bienes y servicios en el país. Mientras que, en Colombia, existen millones de bienes y servicios catalogados en sus portales. Así, dijo que es necesaria una recatalogación con precios y calidad de los productos y servicios.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de