PORTADA

Contradicciones entre el gobierno y la mancomunidad municipal de Esmeraldas por la dotación de agua potable

El Ministerio de Energía y Minas confirmó a través de su red social X que el primero de los tres buques que van a suministrar agua potable a los afectados por el derrame de petróleo en Esmeraldas llegó a esa provincia este martes, 18 de marzo con 100.000 galones.

Simultáneamente se llenan seis tanqueros en el puerto para ser distribuidos a la población esmeraldeña, ante la emergencia que atraviesa esta zona tras la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), operado por la estatal Petroecuador.

Según el Ministerio de Energía, se prevé que el segundo buque llegue mañana, 19 de marzo, con aproximadamente 350.000 litros y en la tarde arribará otra embarcación adicional con alrededor de 300.000 de agua.

No obstante, Lendy Bennett, gerente general de la Empresa Pública Mancomunada de Agua Potable y Saneamiento de los Cantones Esmeraldas, Atacames y Rioverde advirtió que “la contingencia de tanqueros enviada es insuficiente, frente a la demanda de los cantones afectados”.

Bennett dijo a la prensa que el agua de los tanqueros enviados por Petroecuador «está contaminada y no es apta para el consumo humano».

Antes, los habitantes de los cantones afectados cuestionaron al Gobierno Nacional “ante la falta de respuestas inmediatas”.

Según el periodista, Darío Robinzon, del medio digital “La Calle Habla”, los pobladores en esos cantones comienzan a inquietarse ante la falta de agua potable, desde el pasado jueves y que, según las autoridades locales, puede extenderse hasta 15 días.

Unas 500.000 personas en Esmeraldas se encuentran afectadas por el derrame de petróleo que contaminó varios ríos y provocó la escasez de agua potable en varios cantones.

31 kilómetros río abajo, en Cube, se concentra la mayor cantidad de crudo. Los trabajos se concentran en retirarlo con un skimmer, que permite separar los residuos vegetales contaminados.

Este lunes se retiraron ocho tanqueros de 10 mil galones. Ese ha sido el promedio diario desde el pasado jueves.

El crudo también se coloca en piscinas prefabricadas para empezar con la limpieza que tomará meses. 

Pese a las barreras, el petróleo avanza aguas abajo y afecta a las comunidades de las riberas, según un reporte del canal Ecuavisa.

La estatal Petroecuador, a cargo del SOTE, no ha informado cuántos barriles de crudo se derramaron, pero la mancha de petróleo recorrió 82 kilómetros a lo largo de los ríos y llegó hasta el océano, por lo que las autoridades cerraron tres playas de la zona.

Petroecuador declaró fuerza mayor tras recibir un informe técnico el 15 de marzo, medida que podría extenderse hasta por 60 días para evitar posibles demandas por incumplimientos de las ventas.

Mientras expertos advierten que la crisis podría prolongarse.

Compártelo

Post relacionados

Corte Constitucional ratifica prohibición de fotografiar el...
El Pleno de la Corte Constitucional (CC) ratificó este jueves,...
Ver más
Ministros de Defensa y del Interior se...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más
Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil