PORTADA

Emprendedores gastronómicos del país se preparan para convertirse en empresarios

La Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) realizó el evento ‘Pensar en Grande‘, un espacio diseñado para los 32 emprendedores gastronómicos que integran el programa ‘Aquí Es’, quienes se encuentran en la transición hacia empresarios. 

Este importante encuentro empresarial tuvo lugar en el hotel Casa Gangotena, en pleno Centro Histórico de Quito, con la participación de líderes empresariales como Andrés Zurita, director ejecutivo de la AEI; Juan Montero, presidente del directorio de la AEI; Rubén Salazar, gerente corporativo de Corporación Favorita; y Santiago Granda, director de la Escuela de los Chefs.

Andrés Zurita contó a Primera Plana que este evento se enmarca en la estructuración de una “aceleradora de emprendedores gastronómicos”, que se compone de tres momentos: «la planeación estratégica, el proceso de acompañamiento para implementar esta planeación y el proceso de difusión».

En la planeación estratégica, los emprendedores escucharon las experiencias de varios líderes gastronómicos, empresarios, académicos e investigadores, de reconocidas empresas como Danec, Futuro, Fundación Pachamama, Grupo Superior, entre otros.

Van a desarrollar sus habilidades para proyectarse a otro nivel. Luego de un par de años de trabajo con ellos, los que llamamos tradicionales están casi en medio millón de dólares al año en ventas. (…) Están compitiendo, están creciendo y aprovechando al Ecuador como país único, con espíritu emprendedor

Andrés Zurita, director ejecutivo de la AEI


Omar Sierra, gerente ‘Aquí Es’, destacó que el programa inició hace tres años en la provincia de Manabí, que fue declarada ‘Región Gastronómica Mundial 2026’ por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Arte y Turismo (IGCAT).

Desde entonces, aseguró, se sumaron aliados claves y estratégicos.

Iniciamos las primeras conversaciones alrededor de la buena gastronomía, buscamos buenas prácticas. Hoy esto es una realidad. Después de tres años, tenemos un programa sólido

Omar Sierra, gerente de ‘Aquí Es’

Según datos de la AEI, hasta febrero de este año, 28 restaurantes han sido fortalecidos, con un promedio de $7.5 millones en ventas anuales, a través del programa ‘Aquí Es’.

Compártelo

Post relacionados

Ministros de Defensa y del Interior de...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más
Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más
Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil