En entrevista en el noticiero ‘A Primera Hora’, Paola Pabón, prefecta de Pichincha y presidenta del Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales del Ecuador (Congope), denunció que el Gobierno nacional hace un “manejo discrecional” de los recursos que les corresponden a los gobiernos municipales, provinciales y parroquiales, en el marco de los resultados de las elecciones del 9 de febrero de 2025.
“No es casual que las provincias a las que no se les entrega los recursos desde el año pasado son las provincias en donde las autoridades no responden al partido político del candidato-presidente Daniel Noboa, o los territorios territorios donde el candidato-presidente perdió la elección”, señaló Pabón en la entrevista, la mañana de este 13 de marzo.
“Nos disgusta que el Gobierno haga un manejo discrecional de los recursos, en medio de una lógica electoral perversa”, agregó.
Según precisó la prefecta, la deuda del Gobierno central hacia los gobiernos provinciales asciende a $597 millones. De esto, $178 millones corresponden solo al Modelo de Equidad Territorial (MET).
La titular del Congope hizo un llamado primero al Ministerio de Economía y Finanzas a cancelar los fondos pendientes; y, por otra parte, al Gobierno desconcentrado a apoyar con asistencia a las provincias, ciudades y parroquias afectadas por las fuertes lluvias.
Afectaciones por lluvias
La provincia de Pichincha ha enfrentado las consecuencias del la época invernal, desde hace dos semanas, sobre todo en el noroccidente. La prefecta precisó que las parroquias más afectadas son Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto.
El pasado 7 de marzo, las precipitaciones afectaron al cantón Cayambe, que fue declarado en emergencia el 12 de marzo tras la evaluación y monitoreo del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal.
Frente a esta situación, la Prefectura de Pichincha desplegó maquinaria operativa, así como asistencia de salud con su proyecto ‘Pichincha Humana’. Los especialistas han atendido casos de hipertensión y enfermedades respiratorias, sobre todo en adultos mayores.
Paola Pabón aseguró que al momento no han tenido contacto con la ministra de Emergencia, Inés Manzano, ni con las demás autoridades gubrnamentales.
Un nuevo centro ‘Warmi Pichincha’
Adicionalmente, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la funcionaria anunció que el pasado lunes 10 de marzo, en el cantón Pedro Vicente Maldonado, la Prefectura inauguró el décimo segundo ‘Warmi Pichincha’, que se suma a los otros de los ocho cantones que conforman la provincia de Pichincha.
Estos centros ofrecen servicios y atención de manera gratuita a mujeres, con especialistas como abogados, psicólogos y trabajadores sociales.