Tres ataques con explosivos se registraron en el norte de Machala, entre la noche del lunes 24 y la madrugada de este martes, 25 de marzo, dejando daños materiales y al menos tres personas heridas, según reportan medios locales de prensa.
La Policía Nacional investiga los atentados que se registraron en distintos puntos de la capital de la provincia El Oro, en medio de un repunte de la violencia en esa zona.
Un reporte del canal Ecuavisa detalló que el primer ataque ocurrió alrededor de las 22h00 en el puente sobre el estero El Macho, que conecta los barrios Justicia Popular y Jesús del Gran Poder.
La detonación destruyó las barandas del puente, dejando un cráter en la estructura. Según testigos, dos hombres en motocicleta habrían dejado un sobre con explosivos que estalló minutos después.

Tres personas habrían resultado heridas, además, el estruendo dañó diez viviendas cercanas, rompiendo ventanas y afectando techos.
Un vehículo estacionado en un garaje también sufrió daños por la onda expansiva. Agentes policiales cercaron la zona y restringieron el paso vehicular mientras realizaban las primeras pericias.
Minutos después, a las 22h15, un segundo ataque se registró en el barrio Adolfo Bucaram. En este caso, una bomba destruyó el techo de una vivienda, cuyos restos cayeron en la vía pública.
El tercer atentado tuvo lugar a la 01:00 de la madrugada en el barrio Luz de América. Un artefacto explosivo impactó contra una vivienda, causando daños en la fachada y arrancando las hojas de zinc del techo, que fueron proyectadas hacia la calle.
La Policía acordonó el área para recolectar evidencias e iniciar las investigaciones correspondientes.
Según el jefe de Policía de Machala, Willian Calle, estos ataques estarían relacionados con bandas delictivas que buscan extorsionar a los ciudadanos.
«Grupos como Los Lobos y Lobos Box utilizan estos métodos para intimidar y exigir pagos de hasta 15 000 dólares», afirmó.
Machala vive un recrudecimiento de la violencia, con ataques con explosivos, muertes violentas y otros hechos que causan zozobra en la población.
A finales de 2024, esta ciudad ingresó por primera vez al Ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, en el que también se encuentra Guayaquil, en el puesto 12.