ECONOMÍA PORTADA

Superintendencia de Bancos alerta sobre entidades no autorizadas para realizar actividades reservadas al Sistema Financiero Nacional

La Superintendencia de Bancos alertó este jueves, 27 de marzo, sobre 13 entidades que operan sin autorización en Ecuador, realizando actividades exclusivas del Sistema Financiero Nacional.

La entidad detalló en un comunicado que mantiene una vigilancia constante y promueve campañas informativas a través de sus canales oficiales para proteger a los usuarios financieros.

Además, recomendó a la ciudadanía verificar siempre la legalidad de cualquier institución antes de confiarle sus recursos.

Las entidades detectadas son:

  1. PRESTA MAYOR
  2. AVANCRÉDITOS
  3. JIIGO S.A.S.
  4. PRÉSTAMOS PERSONALRÁPIDO
  5. FINANWEB
  6. CRÉDITO COOPA DESARROLLO
  7. PROACCIÓN.ONLINE
  8. CREDITOS_BANKINTELLS
  9. TIMPLIE
  10. COOPSALATE CREDITOS ONLINE
  11. FINANCIERA BOLIVARIANA DE CREDITOS
  12. GLOBALINVESMENT S.A.
  13. MISÚ

Según el artículo 254 del Código Orgánico Monetario y Financiero, ninguna persona o empresa fuera del sistema financiero autorizado puede captar dinero del público ni realizar actividades reservadas a entidades reguladas.

Además, está prohibido el uso de publicidad o documentos que den a entender que operan legalmente como entidades financieras.

Compártelo

Post relacionados

Niels Olsen: “Desde hoy queda sellada la...
El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, aseguró que...
Ver más
EN VIVO: Daniel Noboa inicia mandato de...
Este sábado, 24 de mayo, el presidente Daniel Noboa iniciará...
Ver más
Ecuador conmemora 203 años de la Batalla...
Ecuador conmemora este 24 de mayo, los 203 años de...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil