ECONOMÍA NACIONALES

Pequeños productores de proteína animal apoyan importación de maíz

A través de un comunicado, pequeños productores de proteína animal (Anproave, Cavicente, Asociación de Avicultores de Puéllaro y Ecuafortaleza) mostraron su apoyo a la importación de maíz por la urgencia de recibir las gramíneas que requieren “para cumplir su proceso de producción y aportar así a la seguridad alimentaria de los ecuatorianos”.

En el texto, los pequeños productores aclararon que la importación del grano “de ninguna manera afecta a los maiceros nacionales”, y reiteraron que el sector de proteína animal absorbe el 100 por ciento de la producción de maíz nacional.

Además, realizaron un llamado al sector maicero “a comprender la importancia de esta importación y permitir que la producción de proteína siga su normal curso, por el bienestar de los consumidores”.

También insistieron en que el sector productor garantiza el empleo de más de 300.000 personas y aporta al país más de 4.000 millones de dólares; “el maíz es fundamental para sostener su proceso productivo”, reiteraron.

En el texto, los pequeños productores de proteína animal explicaron que se encuentran a la espera de recibir una importación de maíz amarillo para continuar con su normal producción de huevo, carne de pollo y carne de cerdo.

Según el documento, la empresa MARDANNY solicitó 6.200 toneladas de maíz amarillo duro como cupo para importación para entregar a pequeños productores nacionales.

Recordaron que el maíz amarillo es la materia prima esencial para la elaboración de balanceado, alimento de pequeñas y grandes especies.

La solicitud de la Empresa se realizó en diciembre de 2024 y se autorizó mediante Resolución MAG-SCA- 2024-0007 conforme al cupo del contingente OMC (Organización Mundial de Comercio).

Su plazo para arribar a Ecuador e iniciar el proceso de nacionalización de maíz vencía el 22 de marzo; fecha en la que el Buque El Gladiador arribó al Puerto; sin embargo, su desembarque se retrasó por condiciones ajenas a la operación de la empresa, especificó el comunicado.

Producto de la congestión en el puerto por temporada invernal, MARDANNY tuvo que solicitar una extensión al tiempo de vigencia de su licencia de importación al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El MAG después de verificar la información, otorgó la prórroga correspondiente.

El buque GLADIADOR no pudo atracar al depósito temporal de ANDIPUERTO debido a congestión de su muelle, viéndose obligado a solicitar, al depósito temporal FERTISA, permiso para atracar el buque.

El desembarque, finalmente ocurrió la madrugada del domingo 6 de abril.

COMUNICADO-DE-PRENSA-6ABRIL
Compártelo

Post relacionados

Portoviejo: SNAI confirma el asesinato de tres...
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas...
Ver más
Candidata presidencial González denunciada ante TCE
El asambleísta por movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), Manuel Peñafiel...
Ver más
Bolsas mundiales en rojo por aranceles de...
Los mercados financieros globales reaccionaron con rapidez este lunes, 7...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD