El Consejo Nacional Electoral (CNE) adjudicó las 15 curules para asambleístas nacionales, con lo cual quedó confirmada la integración total del nuevo Parlamento que se instalará el 14 de mayo de 2025,
Con ello, la nueva Asamblea quedará así:
- La alianza entre Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO): 67 escaños (57 provinciales, 7 nacionales y 3 del exterior), que la convierten en la primera minoría de la próxima legislatura.
- Acción Democrática Nacional (ADN): 66 escaños (56 provinciales, 7 nacionales y 3 del exterior).
- Pachakutik: 8 asambleístas provinciales.
- Partido Social Cristiano: 4 escaños (3 provinciales y 1 nacional).
- Seis legisladores adicionales provienen de organizaciones políticas locales: Somos Carchenses, Unidos Somos Más, Movimiento Sur Unido Regional (SUR), Construye, Gente Buena Unida y Movimiento Acuerdo Ciudadano.
La nueva Asamblea estará compuesta por 151 legisladores, un aumento de 14 escaños respecto de la actual, de acuerdo al último censo de población y vivienda. Esto provocará, además, un cambio en el cálculo de las mayorías:
- Mayoría absoluta: pasa de 70 (actualmente) a 77
- Mayoría calificada de dos tercios: pasa de 92 (actualmente) a 102
La mayoría absoluta, equivalente a la mitad más uno de la integración de la Asamblea, se requiere para instalar las sesiones, elegir a las autoridades legislativas, aprobar proyectos de ley y reformas parciales a la Constitución, censurar y destituir a ciertas autoridades, e insistir en los textos originalmente aprobados y que hayan sido objetados por el Ejecutivo.
La mayoría calificada de dos tercios se requiere para aprobar enmiendas constitucionales, censurar y destituir al presidente y vicepresidente de la República y ministros de Estado, entre otros aspectos.
Ningún sector político por sí solo alcanza ambas mayorías, por lo que los acuerdos legislativos serán inevitables.
COMUNICADO 2 de Primera Plana Imagen