PORTADA

Pablo Dávila es el nuevo comandante general de la Policía

A través del Decreto 619, firmado este 2 de mayo desde Abu Dabi, el presidente Daniel Noboa nombró a Pablo Vinicio Dávila Maldonado como nuevo comandante general de la Policía Nacional.

Primero se emitió el Decreto 618, en el que se agradeció los servicios del general Víctor Hugo Zárate y se dispuso el relevo natural y cese de sus funciones. En su lugar se designó al general Wilson Giovanny Pavón Carrera.

El mandatario también cesó en funciones a los generales Freddy Stalin Sarzosa Guerra y Freddy Omar Goyes Silva, quienes eran subcomandante e inspector de la Policía, respectivamente.

Minutos después, se emitió el Decreto 619 en el que se confirmó que Pablo Vinicio Dávila Maldonado será el nuevo Comandante General de la Policía.

Víctor Hugo Zárate estuvo al mando de la Policía Nacional del Ecuador desde el 8 de agosto del 2024, en reemplazo de César Augusto Zapata, quien ocupaba el cargo desde octubre del 2023 por designación del expresidente Guillermo Lasso.

El nuevo comandante Pablo Dávila se desempeñaba como Comandante de la Policía de la Zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón.

También estuvo al frente del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), jefe nacional de Mantenimiento del Orden y Comandante de la Zona 1 (Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos).

Compártelo

Post relacionados

“Este será un periodo de depuración”, asegura...
“Este será un periodo de depuración, de transparencia y reivindicación...
Ver más
Ecuador registra 4 casos de fiebre amarilla...
Cuatro casos de fiebre amarilla se registraron en las provincias...
Ver más
Ecuador registra 321 casos de tos ferina;...
El ministro de Salud, Edgar Lama, confirmó los contagios de...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil